Buscan eliminar "sindicatos blancos"
La iniciativa de reforma sobre justicia laboral establece que al menos el 20% de los empleados deberán estar amparados en un contrato colectivo, y que todos conocerán la redacción del mismo

La iniciativa de reforma sobre justicia laboral busca combatir contratos de protección, es decir, aquellos que las empresas firman con sindicatos en los que en realidad no están afiliados y muchas veces ni sus trabajadores conocen.
En la propuesta que envió el presidente Enrique Peña Nieto, se proponen medidas como el registro de la nómina de los trabajadores, copia del acta constitutiva de la empresa, copia de los documentos que acrediten el pago de impuestos e inscripción de los trabajadores al Seguro Social.
La utilización de los llamados sindicatos blancos es una práctica que las empresas usan para evitar la intervención de otros grupos sindicales que pelean la titularidad del contrato colectivo.
Sin embargo, muchas veces los trabajadores no se enteran de que existe dicho contrato colectivo y no reciben noticias del supuesto sindicato.
Para autentificar al sindicato, la iniciativa propone que 20% de los trabajadores que realicen funciones esenciales y permanentes dentro de la empresa deben estar cubiertos con el contrato colectivo.
De igual forma se propone que al menos el 30% de los trabajadores que estén cubiertos con el contrato colectivo de trabajo deben apoyar al sindicato entrante para que sea registrado.
En la iniciativa se contempla que una autoridad deberá cerciorarse de que el lugar o centro de trabajo se encuentre realmente en operaciones. Y deberá verificar que los empleados conocen lo que contiene el contrato colectivo, los estatutos del sindicato y el registro sindical correspondiente.
El abogado laboral Arturo Alcalde opinó que la iniciativa debe ajustarse porque sólo se necesita un tercio de los trabajadores para avalar un contrato colectivo.
"Debe ser a través del voto secreto que los trabajadores decidan si quieren ese sindicato, otro, o es más, pueden no querer ningún sindicato, es un derecho", subrayó Alcalde.
Vía Reforma
Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.