SAT ahorra en modernización aduanera
El proyecto costará 9,906. 5 mdp, 14% menos a lo presupuestado; la licitación y las declaraciones fiscales, patrimoniales y de posible conflicto de interés de las personas que participan en el proceso fueron publicadas.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que en la contratación del Proyecto de Integración Tecnológica Aduanera (PITA) se ahorraron 1,563.5 millones de pesos (mdp), 14% menos respecto al monto presupuestado (11,470 mdp).
El SAT recordó que la licitación requirió 134 días naturales, del 20 de octubre de 2015 al 2 de marzo de 2016, cuando se realizó el fallo y la adjudicación a la empresa Sixsigma Networks México, en participación con IBM de México, Comercialización y Servicios.
El contrato se firmó el 17 de marzo de 2016, por un monto de 9,906. 5 mdp con 16% de IVA incluido, informó la dependencia en un comunicado.
Explicó que en el portal http://www.sat.gob.mx/PITA/Paginas/default.htm publicó toda la información del proceso de Licitación Pública Nacional Electrónica de Servicios núm. LA-006E00001-N93-2015, por ser de carácter público y para dar certeza a los ciudadanos y a la opinión pública.
Además, destacó, se hicieron públicas las declaraciones fiscales, patrimoniales y de posible conflicto de interés de los servidores públicos que participan en el proceso, se contó con la participación de Transparencia Mexicana como observador independiente, hubo acompañamiento de la Secretaría de la Función Pública y participó también un testigo social de la sociedad civil.
Según la autoridad tributaria, el PITA es una iniciativa que no tiene precedentes al conjuntar diversas soluciones en materia aduanera, así como un manejo eficiente de la información, lo cual permite automatizar, facilitar y agilizar los procesos de entrada y salida de mercancías del país.
En este proyecto se considera la modernización de 60 puntos de revisión para el despacho de mercancía en carga en las aduanas fronterizas, marítimas e interiores del país, 52 puntos de revisión para el control de vehículos de pasajeros en cruces fronterizos y 310 puntos de supervisión de videovigilancia, con cobertura nacional, en los principales inmuebles del SAT.
Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.