Recortes afectarán a los más pobres
Al reducir los recursos para programas de salud, educación y agropecuarios, los más afectados son quienes tienen menos recursos, advierte el Centro de Estudios Espinosa Yglesias.

Los recortes presupuestarios anunciados por Hacienda son regresivos y afectarán a la población más pobre, de acuerdo con el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY).
Dichos recortes serán aplicados en rubros de salud, educación y agrícolas, lo que afectará el bienestar de los mexicanos y la movilidad social. Destacó en específico el sector agropecuario.
“Los recortes en los programas señalados probablemente afectarán principalmente a los más pobres, lo que los hace regresivos. Por un lado son los consumidores más pobres quienes más resienten los aumentos y fluctuaciones en los precios de productos agropecuarios, a la vez que los pequeños productores rurales están a merced de las grandes empresas que controlan el almacenamiento y la comercialización de los productos”.
Por el lado educativo, el golpe se da a los más pobres, porque la educación pública es la única opción que tienen, a diferencia de las personas de más altos ingresos, donde si la calidad cae, pueden optar por la educación privada.
Lo mismo sucede con los servicios de salud dirigidos a los deciles más bajos.
Por último, los servicios de salud pública benefician mayoritariamente a los más pobres, porque mitigan las condiciones ambientales, sociales y económicas en las que viven y que afectan sus decisiones más importantes.
En total el recorte al gasto público será de 311 mil millones de pesos (mdp), sumando los recortes de 2016 y 2017, de acuerdo con lo que anunció la Secretaría de Hacienda el 17 de febrero (el recorte para 2016) y con los precriterios de política económica que entregó a la cámara de diputados la semana pasada para 2017.
En educación pública e investigación científica los recortes anunciados superan los 6 mil mdp.
Mientras que en el sector agropecuario, programas destinados a mejorar la productividad y apoyar a pequeños productores serán objeto de recortes por unos 5,300 mdp. A esto debe sumarse lo recortado a Sagarpa en el anuncio de febrero: un monto de 3,000 mdp.
En el ámbito de la salud pública, Atención a la Salud y Seguro Médico Siglo XXI acumulan reducciones de casi 1,000 mdp y 900 mdp. Al igual que Programas que proveen servicios públicos de prevención y control de enfermedades; vacunación; salud materna, sexual y reproductiva; formación de recursos humanos e infraestructura tendrán recortes por unos 1,200 mdp.
Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.