El Contribuyente
Síguenos
empty

Mexicanos en #PanamaPapers pueden “autocorregir” su situación fiscal: SAT

Los contribuyentes con dinero en paraísos fiscales salvarían cualquier sanción si retornan el dinero de manera voluntaria antes de junio, o durante el proceso de una posible auditoría, afirmó Aristóteles Núñez.




6 abril, 2016

Al menos 33 mexicanos serán investigados por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), pero están a tiempo de salvar cualquier posible sanción si “autocorrigen” su situación fiscal. 

El jefe del SAT, Aristóteles Núñez, explicó lo anterior en entrevistas con Radio Fórmula y CNN en Español, luego de asegurar que revisarán caso por caso para determinar la situación fiscal de estos contribuyentes.

“La revisión primero tiene que ser interna, ver qué información institucional tenemos, quiénes de ellos declararon tener inversiones en el extranjero, si se atrevieron a declararlo en los paraísos fiscales, si sobre esos ingresos, ganancias u operaciones (las) hayan registrado o acumulado para efectos fiscales en el año que corresponda”, dijo el titular del SAT

En caso de irregularidades, agregó, el fisco iniciaría una auditoría contra estos contribuyentes, que podría derivar en un crédito fiscal y, en algún caso, incluso en cárcel.

“Esa auditoría puede tardar entre 12 y hasta 24 meses, lo que nos permitiría fundar y motivar un crédito, una sanción, que puede ser incluso una sanción de privación de la libertad”.

Núñez reconoció, sin embargo, que aun cuando el SAT iniciara una auditoría fiscal, los contribuyentes bajo investigación pueden “autocorregirse” si retornan los capitales invertidos en los paraísos fiscales y pagan los impuestos, multas, recargos y actualizaciones. De esa forma, dijo, no enfrentarían sanciones.

“La disposición les da la oportunidad de autocorregirse. Si empezamos una auditoría y se autocorrigen pagando sus multas, su actualización, sus recargos, los impuestos que dejaron de pagar, tienen esa ventaja, se las da la ley, y quien así lo decida podrá invocarlo”.

En caso de que no lo hagan, explicó, se configuraría un delito de evasión y podría enfrentar de 3 meses hasta 9 años de prisión, según el monto no declarado.

También, dijo, pueden recurrir al pago anónimo, mecanismo que estaba vigente hasta 2013 y mediante el cual los contribuyentes podían pagar sus impuestos a través de instituciones financieras. De esta manera, cuando el SAT les pidiera cuentas, en caso de tener su ficha su ficha de pago de impuestos anónimos, no tendrían problemas.





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar
reforma infonavit fovissste

¿Por qué el IMSS y el ISSSTE tienen aportaciones diferentes? La Suprema Corte lo explica

Ciberamenazas: Lo que los contribuyentes deben saber

¿Qué hago si un funcionario del SAT incurre en una mala práctica?

Por alza en impuestos, casinos de Nuevo León recaudan menos