El Contribuyente
Síguenos
empty

Pago de impuestos al corriente para funcionarios, propone la Ley 3 de 3

Como parte de las propuestas que integran la iniciativa ciudadana, las personas que quieran dedicarse al servicio público o a la política tendrán que estar al corriente en el pago de sus impuestos, demandan organizaciones civiles.




18 marzo, 2016

Como parte de las propuestas de la iniciativa ciudadana Ley 3 de 3, las personas que quieran entrar al servicio público o pertenecer a la clase política tendrán que tener al día el pago de sus impuestos, afirmó Juan Pardinas, director general del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).

“Lo que queremos es asegurar -y en parte decimos de broma que esta iniciativa la debería financiar el Servicio de Administración Tributaria (SAT)- que las personas que quieran formar parte del servicio público, efectivamente estén registradas para tener al día todas sus obligaciones fiscales”, expuso.

El objetivo sería dar seguimiento a las declaraciones fiscales que presenten los empleados de gobierno.
Uno de los pilares de la iniciativa es la obligación de presentar las declaraciones patrimonial, de intereses y fiscal para todo funcionario, de forma periódica y pública.

Otros aspectos que propone esta iniciativa ciudadana son:

1.- Define claramente la corrupción, a partir de 10 tipos de conductas ilegales.

2.- Rediseña el sistema de responsabilidades de los servidores públicos.

3.- Sancionar a particulares en hechos de corrupción.

Vigilancia de la iniciativa en el Congreso de la Unión

Juan Pardinas dijo que la sociedad civil, bajo las reglas de parlamento abierto, acompañará las discusiones en el Congreso de la Unión.

Además, señaló que cualquier cambio en la ley debe tener un autor o una autora y propuso que las modificaciones anónimas se desechen por principio.

Porque, agregó, podemos tener diferencias de criterio, pero esos criterios deben tener rostro, deben tener nombre, y quien se oponga a alguno de los principios de la ley que se lo diga no sólo a las organizaciones que construimos la iniciativa, sino a toda la sociedad mexicana.

“Nuestra expectativa es que se tome la iniciativa en su integridad”, expresó.

Sin embargo, dijo que existe la posibilidad de mejorarla como toda obra creada por la condición humana.

“Es mejorable, pero esperemos que sea mejorable en la exigencia, mejorable en la construcción de instituciones más sólidas, para combatir la corrupción y que esto no implique un proceso en el que se erosionen los pilares eje, las ideas fuerza que contiene la propuesta”, expuso.

 





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar
reforma infonavit fovissste

¿Por qué el IMSS y el ISSSTE tienen aportaciones diferentes? La Suprema Corte lo explica

Ciberamenazas: Lo que los contribuyentes deben saber

¿Qué hago si un funcionario del SAT incurre en una mala práctica?

Por alza en impuestos, casinos de Nuevo León recaudan menos