El Contribuyente
Síguenos
empty

México, el que más aumentó la recaudación de ISR en AL

De acuerdo con la Cepal, México fue el país latinoamericano que aumentó más lo recaudado por ISR, con una cifra de 24%, y el tercero en la recaudación de IVA, con 3.1%.




23 marzo, 2016

De las principales economías latinoamericanas, México fue el que experimentó el mayor aumento en la recaudación del Impuesto Sobre la Renta en 2015, de acuerdo con datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

El año pasado, la recaudación de ISR se elevó en 24% en nuestro país, principalmente por las acciones que aplicó el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para compensar la caída del precio del petróleo.

El resultado fue que México lideró el grupo de países con mayores aumentos en ingresos por ISR, donde también están Chile, Ecuador y Argentina, con incrementos de 15.6%, 13.6% y 12.8% cada uno.

En contraste, el país latinoamericano cuyos ingresos por ISR disminuyeron más fue Perú, que en 2015 vio una reducción de 16.5% en la recaudación por esta vía.

En una situación similar, pero en menor grado estuvieron Guatemala y Brasil, que vieron reducidos sus ingresos por ISR en 6.4% y 6.1% respectivamente.

En lo que respecta al Impuesto al Valor Agregado (IVA), los cambios en la recaudación fueron mucho más moderados.

El país que más aumentó lo recaudado por medio del IVA fue Chile con un incremento del 4.9%, seguido de El Salvador cuya recaudación fue 3.8% mayor y en tercer lugar está México con un incremento del 3.1%.

Por el contrario, la recaudación por medio de impuestos al consumo disminuyó en Brasil, Ecuador, Guatemala y Perú, en 6.7%, 2.8%, 1.3% y 0.9% cada país.

La Cepal también destacó que los ingresos totales de los gobiernos de la región se vieron afectados por la caída de los precios internacionales de las materias primas, en especial el petróleo.

“Los ingresos fiscales de América Latina registraron un deterioro en 2015  principalmente por la caída de los ingresos provenientes de recursos naturales no renovables. El desplome del precio internacional del petróleo crudo golpeó las cuentas públicas de los países productores de la región. Se destaca una reducción importante de los ingresos totales, en particular de los no tributarios, en México (3,2 puntos del PIB)”, expone el organismo.





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar
reforma infonavit fovissste

¿Por qué el IMSS y el ISSSTE tienen aportaciones diferentes? La Suprema Corte lo explica

Ciberamenazas: Lo que los contribuyentes deben saber

¿Qué hago si un funcionario del SAT incurre en una mala práctica?

Por alza en impuestos, casinos de Nuevo León recaudan menos