El Contribuyente
Síguenos
empty

Crece inflación en 0.10% durante primera quincena de marzo

El aumento fue menor al esperado y la inflación anual llegó a 2.71%; los precios que más subieron son el de el kilo de limón y los de servicios turísticos y viajes aéreos.




22 marzo, 2016

Los precios crecieron 0.10% en la primera quincena de marzo, de acuerdo con datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En cuanto a la cifra anual, los precios crecieron 2.71%, de acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), cifra que se encuentra dentro del objetivo de inflación del Banco de México de 2% +/- un punto porcentual (2% a 4%).

Esta inflación es menor al consenso de los especialistas, que esperaba un 0.15% para la quincena (respecto a febrero) y un 2.77% frente a igual periodo de 2015.

La inflación subyacente (se refiere a servicios de vivienda, educación y mercancías no alimentarias, pero excluye los precios más volátiles como frutas y verduras) mostró un aumento de 0.3% quincenal y de 2.86% anual.

Por su parte, el aumento de precios en el índice no subyacente que suma productos agropecuarios y costo de los energéticos, fue de 2.28% con respecto a la misma quincena de 2015 y de -0.52% frente a febrero.

Como referencia, en igual quincena del año pasado, la inflación fue de 2.97% anual y 0.18% con respecto a febrero de 2015.

De hecho, la inflación quincenal es la más baja desde 2012, cuando se registró un aumento de 0.05%, mientras que en 2013 y 2014 los precios subieron 0.52% y 0.17% respectivamente.

Desglosado por productos y servicios, el precio que más aumentó dentro de los que mide el Inegi fue el del kilogramo de limón que subió 18.74% en los primeros quince días de marzo, seguido por los servicios turísticos en paquete y el transporte aéreo que subieron 12.93% y 12.71%.

Por el contrario, los productos que mostraron un mayor descenso fueron los nopales, la cebolla y el chayote, con reducciones de 17%, 15% y 10% cada uno.





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar

¿Qué hago si un funcionario del SAT incurre en una mala práctica?

Por alza en impuestos, casinos de Nuevo León recaudan menos

Esquemas reportables serían como revelar secretos de confesión de los sacerdotes AmCham México

¿En qué casos el SAT puede romper el secreto fiscal?

Salinas-Pliego-empresarios

Salinas Pliego critica al SAT pedir que paguen impuestos y no tener citas