Caen devoluciones de ISR 45%, acusan al SAT de poner obstáculos.
El fisco pone trabas y solicita documentación excesiva, de la misma forma que lo hizo anteriormente con el IVA, denuncian fiscalistas. Sólo en enero de este año hubo devoluciones por 654 mdp, en contraste con el monto de 1,198 mdp correspondiente a enero del 2015.
El Impuesto Sobre la Renta (ISR) se suma a la lista de impuestos en los que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) dificulta las devoluciones fiscales, acusaron especialistas en el tema.
Al igual como lo hizo con el Impuesto al Valor Agregado (IVA), ahora el fisco pide mucha información para poder hacer válidas las devoluciones, cuando antes se hacían casi en automático, denunciaron fiscalistas.
"Se supone que en el tema del ISR no había mucho problema en las devoluciones porque esas operaciones eran casi en automático, mes con mes, sin que el fisco pusiera tantas trabas. Están pidiendo información que se supone ya tienen con la nómina y la contabilidad electrónica, así que aún no entendemos qué están buscando", dijo Manuel Toledo, socio fiscal de Deloitte.
Esto ha tenido un efecto en las devoluciones totales de ese impuesto según las últimas cifras del gobierno. Mientras que las devoluciones del IVA y el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) crecieron, las del ISR dieron marcha atrás.
Al cierre de enero de 2016, las devoluciones del ISR a los contribuyentes sumaron 654 millones de pesos (mdp), la cifra más baja en los pasados cinco años una caída de 45% con respecto a lo registrado en igual mes de 2015
En enero del año pasado, los contribuyentes recibieron 1,198 mdp por saldos a favor del ISR, mientras que en 2014 se les devolvieron 1,026 millones. Durante todo el año pasado el fisco devolvió 35,569 mdp por concepto de ISR.
El SAT no señaló en su informe de datos de devoluciones los motivos por los cuáles se dio esa reducción tan pronunciada.
El año pasado crecieron las quejas dentro del sector empresarial por las dificultades que tenían al solicitar la devolución de saldos a favor del IVA, acusaban al SAT de pedir documentación excesiva e incluso información más allá de las cuentas de sus empresas.
"Primero fue en IVA y ahora parece que ocurre en renta (ISR), pedir información similar y no sé qué tan conveniente sea esto, porque ya los empresarios y hasta la propia Prodecon mostraron su inconformidad en situaciones como esa", comentó Toledo (con información de Reforma).
Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.