Automatizan la operación aduanera
Sixsigma Networks México con IBM son las empresas que ganaron la licitación para proveer el Proyecto de Integración Tecnológica Aduanera, dio a conocer el SAT.

Con el propósito de automatizar, facilitar y agilizar los procesos de entrada y salida de mercancías en las aduanas del país, el Servicio de Administración Tributaria contrató el Proyecto de Integración Tecnológica Aduanera (PITA).
El licitante ganador y a quien se le adjudicó el contrato para proveer ese servicio fue Sixsigma Networks México, SA de CV, en participación conjunta con IBM de México, Comercialización y Servicios, S de RL de CV, informó Ulises Moreno, titular de la Administración General de Recursos y Servicios, del SAT.
Al anunciar el resultado de la licitación, el funcionario anunció que el monto total adjudicado para el proveedor va de un rango mínimo de 4,698 millones 405,926 pesos a uno máximo de 8,540 millones 89,628 pesos, sin incluir IVA.
Moreno Munguía explicó que el licitante ganador obtuvo el puntaje más alto, cumplió técnicamente y presentó la propuesta económica más baja, por lo que ofertó las mejores condiciones.
“El plazo de vigencia es de 48 meses a partir de la formalización del contrato”, expresó.
El titular de la Administración General de Aduanas, Ricardo Treviño, informó que el proyecto servirá para automatizar la operación aduanera.
Para lograr, agregó, entre otros aspectos: una disminución en tiempos de despacho aduanero, mayor asertividad en la identificación de riesgos, trazabilidad de las operaciones en las aduanas con indicadores de desempeño en tiempo real, y la disminución de la discrecionalidad del personal involucrado.
En la junta pública que se realizó para anunciar la contratación, el funcionario dijo que el proyecto abarca prácticamente la totalidad de las operaciones de mercancía.
Con el PITA se modernizarán 60 puntos de revisión que conjuntan más del 99% de la operación aduanera de mercancía comercial, así como el control en 52 cruces fronterizos del país, lo que representa: el 99% del número total anual de pedimentos y el 98.75% del total de la recaudación anual en las aduanas.
Proceso de licitación
Treviño Chapa señaló que para garantizar la transparencia durante el proceso de contratación de los servicios del proyecto, el SAT adoptó un marco de integridad de transparencia y rendición de cuentas sin precedente alguno en la institución.
Entre otras acciones, indicó, se implementó el acompañamiento preventivo de la Secretaría de la Función Pública, una mesa integrada por distintas secretarías, un testigo social y participó la sociedad civil a través de Transparencia Mexicana, como observador independiente.
“Desde un inicio Transparencia Mexicana nos dio a conocer un documento con 20 recomendaciones para seguir durante el proceso de licitación. Estas recomendaciones se han venido cumpliendo cabalmente, quedando pendientes 3 de ellas, que por los tiempos de la licitación se cumplirán conforme se vaya firmando y cumpliendo el contrato respectivo”, adelantó.
Los licitantes
Los funcionarios del SAT recordaron que en la etapa de presentación y apertura de proposiciones participaron seis licitantes.
Sin embargo, dos de ellos no cumplieron con los requisitos obligatorios establecidos en la convocatoria, por lo que sus proposiciones no fueron objeto de evaluación técnica ni económica.
La evaluación técnica tuvo un máximo de 60 puntos y la evaluación económica un máximo de 40. Las proposiciones y resultados de la licitación se exponen a continuación:
Proposiciones evaluadas:
1. Axtel, SAB de CV
Monto mínimo: 4 mil 909 millones 992 mil 700 pesos
Monto máximo: 8 mil 999 millones 343 mil 837 pesos
Evaluaciones: 51.11 + 37.96 = 89.07
2. Integradores de Tecnología, SA de CV
Monto mínimo: 4 mil 815 millones 443 mil 269 pesos
Monto máximo: 8 mil 998 millones 592 mil 383 pesos
Evaluaciones: 52.16 + 37.96 = 90.12
3. Seguritech Privada, SA de CV
Monto mínimo: 8 mil 623 millones 306 mil 414.40 pesos
Monto máximo: 15 mil 514 millones 800 mil 846.98 pesos
Evaluaciones: 53.56 + 22.02 = 75.58
4. Sixsigma Networks México, SA de CV
Monto mínimo: 4 mil 698 millones 405 mil 926 pesos
Monto máximo: 8 mil 540 millones 89 mil 628.84 pesos
Evaluaciones: 52.48 + 40 = 92.48
Proposiciones desechadas:
1. Indra Sistemas México, S.A. de C.V.
Monto mínimo: 6 mil 361 millones 645 mil 111 pesos
Monto máximo: 9 mil 746 millones 514 mil 131 pesos
2. SGS de México, S.A. de C.V.
Monto mínimo: 11 mil 43 millones 918 mil 193 pesos
Monto máximo: 24 mil 190 millones 619 mil 415 pesos
Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.