El Contribuyente
Síguenos
empty

Van por automatización de las aduanas

Este año, el SAT invertirá 1,800 millones de pesos (mdp) en infraestructura aduanera e iniciará un proyecto para llevar las nuevas tecnologías a las 49 aduanas actualmente en funciones, a fin de dar certidumbre a importadores y exportadores y combatir la ilegalidad.




8 enero, 2016

El Servicio de Administración Tributaria (SAT), invertirá 1,800 millones de pesos (mdp) en 2016 para modernizar la infraestructura aduanera, informó el administrador general de aduanas, Ricardo Treviño.

Comentó que 2015 fue un año de retos y avances en las 49 aduanas y que la estrategia para este año es posicionar a México como “región representativa en materia aduanera”.

Adelantó que el principal objetivo es automatizar las aduanas y conseguir una mayor despacho aduanero “sin (uso de) papel”, para ello se pondrá en marcha la segunda etapa de la ventanilla única.

“Tenemos el reto consolidar una transición con el menor impacto posible hacia nuestras operaciones y que el nuevo proyecto de ventanilla única se consolide en una plataforma en la nube, adoptando las mejores prácticas de tecnología”, agregó.

Un estrategia fundamental de la transformación aduanera será el uso de nuevas tecnologías, para ello se creó el Proyecto de Integración Tecnológica Aduanera (PITA), que busca incorporar información en línea y en tiempo real de las operaciones sin contacto humano.

“Estamos viendo hacia el futuro una aduana inteligente y totalmente automatizada en beneficio para las operaciones de comercio exterior y las finanzas públicas del país”, dijo.

Ese es el primero de los 5 pilares en los que el gobierno se enfocará para cambiar las aduanas, de acuerdo con el funcionario.

Se busca hacer “una aduana transparente”, que dé certeza a los ciudadanos y que sea “predecible”. “Que no haya sorpresas para aquellos comerciantes que por la vía legal intenten hacer una actividad económica reconocida por el Estado”, explicó Treviño.

También se busca “una aduana competitiva”, para lo que se profundizará en la estrategias de despacho conjunto en Tijuana y Ciudad Juárez y se iniciará el proyecto de despacho a domicilio, para el cual dio a conocer que ya hay empresas interesadas.

“El reto es mantener la cercanía y la vinculación con todos los jugadores del comercio exterior. En el corto plazo instrumentaremos la mesa de competitividad”, mencionó.

El cuarto pilar será “una aduana cercana” a las necesidades de los usuarios del comercio exterior para combatir la ilegalidad.

También se buscará una aduana global, cuyo objetivo es copiar buenas mejores prácticas de otros países en materia de capacidad logística (con información de El Economista).





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar

¿Qué hago si un funcionario del SAT incurre en una mala práctica?

Por alza en impuestos, casinos de Nuevo León recaudan menos

Esquemas reportables serían como revelar secretos de confesión de los sacerdotes AmCham México

¿En qué casos el SAT puede romper el secreto fiscal?

Salinas-Pliego-empresarios

Salinas Pliego critica al SAT pedir que paguen impuestos y no tener citas