Empresarios van por nuevo sistema tributario
Que pagar impuestos sea sencillo, genere certeza, incentive la inversión y democratice la carga fiscal, demanda Gustavo de Hoyos, presidente de la Coparmex.
Para elevar la competitividad de México, el sector patronal del país promoverá la refundación del sistema fiscal mexicano, el cual apuesta a que sea sencillo, genere certeza e incentive la inversión.
El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos dijo que al realizar un recorrido por el país, la mayor demanda de los empresarios es un nuevo sistema tributario que permita que la carga fiscal sea "democratizada" (distribuida entre un mayor número de contribuyentes).
“La competitividad sistémica demanda de una revisión a fondo de las políticas públicas, que permita bajar los costos de operación de las empresas, para preservar los empleos y crear nuevas fuentes de trabajo”, dijo en su mensaje semanal la Coparmex.
Urgió a trabajar en las prioridades de México, para asegurar un clima de negocios sano, que genere más riqueza en las empresas, haga crecer más a la economía, y permita crear un millón de empleos al año.
El presidente de la Coparmex afirmó que el empresariado mexicano estará atento a que se preserve la estabilidad de las variables macroeconómicas y que las autoridades responsables de ello, cumplan su deber legal.
Destacó que otra prioridad es que el Congreso de la Unión escuche a la ciudadanía para aprobar las reformas en materia de seguridad que fueron propuestas por el jefe del Ejecutivo desde diciembre de 2014.
Un asunto inaplazable, mencionó, es la aprobación en el Congreso de todo el marco jurídico concerniente al Sistema Nacional Anticorrupción, así como el nombramiento del fiscal anticorrupción.
De Hoyos convocó a todos los candidatos a las 13 gubernaturas que se disputarán en 2016 a que hagan públicas de forma voluntaria las declaraciones patrimonial, fiscal y de intereses.
“Aquí el Poder Legislativo debe reconocer esta exigencia de los electores por candidatos más confiables, y crear el marco jurídico que convierta en exigencia legal la transparencia electoral con el principio 3 de 3”, afirmó.
El líder empresarial llamó a la unidad de los 36,000 socios de la Confederación, que en su conjunto aporta el 30% del PIB nacional, y los exhortó a redoblar su compromiso de trabajar en los grandes retos del país.
Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.