Aumentan beneficios fiscales en ahorro para el retiro
Durante 2015, el límite para deducir el ISR con ahorro para el retiro era de 4 salarios mínimos elevados al año o un tope de 10% de los ingresos, pero Hacienda lo amplió a 5 salarios mínimos anuales o 15% del sueldo anual.

Los contribuyentes que incrementen su ahorro para el retiro podrán recuperar hasta 133,000 pesos del Impuesto Sobre la Renta (ISR) que paguen al Servicio de Administración Tributaria (SAT), mientras no rebase 15% de su sueldo anual.
De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) un contribuyente que gane 100,000 pesos en un año podrá deducir hasta 15,000 pesos, pero deberá comprobar en su declaración anual que destinó ese dinero al ahorro para el retiro.
Asimismo, se podrán deducir hasta 133,000 pesos, lo que representa 5 salarios mínimos anuales vigentes, mientras este monto no sea mayor al 15% del salario anual del contribuyente.
Una vez que se incrementa el ahorro para el retiro y se comprueba ante las autoridades, el dinero invertido por el trabajador se queda en la Afore y el SAT reembolsa la misma cantidad al contribuyente.
La ampliación en este beneficio se incluyó en el paquete fiscal 2016, pues durante 2015, el límite para deducir el ISR con ahorro para el retiro era de 4 salarios mínimos elevados al año o un tope de 10% de los ingresos.
El ahorro para el retiro es el dinero que recibirá un trabajador una vez que alcance la edad de jubilación, que se establece en 65 años de edad y 30 años de servicio.
Las aportaciones obligatorias que reciben los trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social son de 6.5%, mientras que los afiliados al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado reciben 11%, lo que alcanzaría para obtener una pensión que oscila entre 15 y 30% del último sueldo.
De acuerdo con la calculadora de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), si se ahorran de forma voluntaria 3,000 pesos anuales, cerca de 10 pesos al día, el rendimiento a 30 años sería superior a 52,000 pesos, pues el promedio de rendimiento anual de las Afores del país es de 10%.
Al repetir el ahorro anual de 3000 durante 30 años, el rendimiento sería cercano a 1.5 millones de pesos, lo que alcanzaría para recibir una pensión mensual de 12,500 pesos por 10 años, a lo que se suman las aportaciones obligatorias (con información de 24 Horas).
Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.