Municipios reprueban en transparencia presupuestal
De 413 municipios evaluados por el IMCO, 265 tuvieron un cumplimiento menor al 33%
Los municipios mexicanos están reprobados en transparencia, luego de haber obtenido un promedio de 33% en el Índice de Información Presupuestal Municipal 2015, informó el Instituto Mexicano de la Competitividad (Imco).
De 413 municipios y delegaciones evaluados, 265 tuvieron un cumplimiento entre 0 a 33%; 92, de 34% a 64%, y 56, entre el 69% y 100%.
El Imco reveló que el cumplimiento en 62 de los 80 criterios evaluados fue menor al 50%.
Entre los criterios menos respondidos son los que se refieren al desglose de la deuda pública, las prestaciones sindicales, los fideicomisos públicos de municipio, los programas con recursos corrientes y el pago para contratos de asociaciones público-privadas.
Los ayuntamientos con menores índices fueron Ozumba, Estado de México; Zacatecas, Zacatecas; Río Verde, San Luis Potosí; Tepic, Nayarit, y Gustavo A. Madero, Distrito Federal.
Los municipios con las mejores prácticas fueron los 38 correspondientes al estado de Coahuila; Puebla, Puebla; Zinacantepec, Chalco, Lerma y Huixquilucan, Estado de México; San Pedro Garza García, Nuevo León; Bahía Banderas, Nayarit, y Guaymas, Sonora.
Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.