Los ingresos fiscales suben 27.5% y los petroleros bajan 36.7%
La disminución en los ingresos petroleros se debe principalmente a la caída en el precio del crudo, mientras que en los ingresos no petroleros destacan los incrementos en la recaudación del IEPS y del ISR, entre otros impuestos.
En los primeros 11 meses de 2015, los ingresos tributarios no petroleros crecieron 27.5% respecto al mismo periodo del año pasado, mientras que los petroleros disminuyeron 36.7% en ese tiempo, informó la Secretaría de Hacienda.
Sólo en noviembre pasado, los ingresos tributarios no petroleros fueron superiores en 21% real a los del año pasado y los ingresos petroleros tuvieron una reducción real de 22.3%.
Sin embargo, la dependencia afirmó que de enero a noviembre de este año los ingresos presupuestales del sector público crecieron 3.2% real, respecto al mismo periodo de 2014, al ubicarse en 3 billones 755,300 millones de pesos.
En el informe “Las finanzas públicas y la deuda pública a noviembre de 2015”, Hacienda precisó que el monto de los ingresos totales no incluye los ingresos de la cobertura petrolera que se recibieron en diciembre.
Sobre la evolución de los principales rubros de ingresos, señala que entre enero y noviembre de 2015, los ingresos petroleros se ubicaron en 724,100 millones de pesos, inferiores en 36.7% en términos reales a los del mismo periodo del año anterior.
Ese resultado se explica por una reducción de 49.2% en el precio promedio de exportación de la mezcla mexicana de petróleo, al pasar de 91.5 dólares por barril, en 2014, a 46.5 dólares por tonel, en 2015.
Asimismo, por una disminución de 7.2% en la producción de petróleo, al pasar de 2 millones 450,000 barriles diarios, en 2014, a 2 millones 273,000 barriles al día, en 2015, y una baja de 33.8% en el precio del gas natural, aunque estos efectos se compensaron en parte con la depreciación del tipo de cambio.
Dentro del incremento real de 27.5% anual en los ingresos tributarios no petroleros de enero a noviembre de 2015, destacan los incrementos en la recaudación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), con 229.9%, del Impuesto General de Importación, con 27.5%, del Impuesto sobre la Renta (ISR), con 23.4%, y del Impuesto al Valor Agregado (IVA), con 3.1%.
“Esta evolución es resultado, principalmente, del efecto de las modificaciones al marco tributario, de las medidas de administración tributaria derivadas de la reforma hacendaria, así como la evolución favorable del mercado interno”, destacó la Secretaría de Hacienda (con información de Notimex).
Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.