El Contribuyente
Síguenos
empty

Legisladores nos salen muy caros: gastan 8,000 mdp en asesores

El dinero destinado entre 2012 y 2016 a asesorías equivale casi al presupuesto anual asignado a la UNAM en 2015 y permitiría la construcción de 29 hospitales.




14 diciembre, 2015

Entre 2012 y 2016, el Congreso habrá gastado en asesores 8,678 millones de pesos del dinero de todos los mexicanos, informó este lunes el diario Reforma.

Algunas asesorías son para ayudar a los legisladores en la elaboración de leyes, dictámenes o análisis.

Pero en otros casos, en la lista de "asesores" del Senado se incluye a hijos y choferes.

Por ejemplo, el dirigente del sindicato de Pemex, Carlos Romero Deschamps, tuvo en su reporte a Arturo Trejo González, su chofer, con un salario de 20,000 pesos mensuales.

Sólo de 2012 al último día de este año, las cámaras de Diputados y Senadores habrán desembolsado 6,618 millones de pesos en asesores.

Para 2016 los legisladores ya tienen presupuestado gastar 2,060 millones, un aumento de 128 millones respecto a lo gastado en 2015.

Según las cifras incluidas en los anexos del Presupuesto de la Federación, los legisladores han asignado esas partidas para las remuneraciones al "Personal de carácter transitorio" y a "Servicios profesionales, científicos y técnicos".

En el primer caso, se autorizaron más de 7,247 millones de pesos, que se destinaron a contrataciones por asesorías, consultorías, estudios y capacitación.

En el segundo rubro, el gasto asciende a más de 1,430 millones de pesos para asesoría, consultorías, estudios, capacitación y servicios de vigilancia, entre otros.

En total, en este periodo, el presupuesto del Congreso para el pago de asesores creció 57% al pasar de 1,306 millones, en 2012, a más de 2,000 millones de pesos para 2016, recientemente aprobados por la Cámara de Diputados.

El dinero destinado entre 2012 y 2016 a asesorías permitiría la construcción de 29 hospitales como el que el Presidente Enrique Peña inauguró en agosto en Apatzingán, con una inversión de 292.5 millones de pesos y que beneficiará a 174,000 habitantes, según la Presidencia.

También equivale casi al presupuesto anual asignado a la UNAM en 2015, que es de 8,167 millones de pesos (con información de Reforma).





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar
reforma infonavit fovissste

¿Por qué el IMSS y el ISSSTE tienen aportaciones diferentes? La Suprema Corte lo explica

Ciberamenazas: Lo que los contribuyentes deben saber

¿Qué hago si un funcionario del SAT incurre en una mala práctica?

Por alza en impuestos, casinos de Nuevo León recaudan menos