El Contribuyente
Síguenos
empty

El SAT entregará 1 millón de declaraciones prellenadas en 2016

Al ingresar al portal, con su RFC y contraseña, el contribuyente recibirá una propuesta de declaración anual con todos sus datos cotejados, explicó la autoridad.             




23 diciembre, 2015

Para facilitar a los contribuyentes el cumplimiento de sus obligaciones del ejercicio fiscal del 2015, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) entregará 1 millón de propuestas de declaraciones anuales; el causante sólo tendrá que confirmar su cuenta bancaria para que se le realice la devolución correspondiente.

Lizandro Núñez, administrador general de Recaudación en el SAT, adelantó en entrevista que el siguiente año las personas físicas (asalariados) contarán con un esquema “novedoso” para la presentación de su declaración anual.

“Los contribuyentes que entren a la página del SAT con su Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y contraseña recibirán una propuesta de declaración anual con todos sus datos cotejados: ingresos totales, ingresos exentos, retenciones y gastos”, explicó.

Estas cuatro variables, detalló, le generan un saldo a favor y en caso de que el contribuyente esté de acuerdo con la información presentada, el SAT le mostrará los datos de sus cuentas bancarias y en dónde se les podría realizar su devolución; el causante sólo elegirá en cuál se le hará el depósito.

“Con ayuda del esquema de facturación electrónica, el fisco conoce qué gastos tiene el contribuyente”, evidenció. Además, admitió que conocen qué desembolsos realiza y sabe conforme a la ley cuáles son deducibles.

Detalló que se clasificarán los gastos del causante y de acuerdo con la información que tiene el SAT se le dará el resultado de su declaración lista para firmarse.

Con esto, el SAT prevé -en una primera etapa- enviarle a 1 millón de contribuyentes una propuesta de declaración anual entre los meses de febrero y marzo del 2016; en un futuro aplicará para toda la base de causantes.

Cabe señalar, que como un proyecto piloto para agilizar la presentación de la declaración anual, el SAT presentó en noviembre del 2015 un simulador para que los asalariados puedan presentarla de forma más fácil.

A través de esta herramienta los contribuyentes deben agregar sus deducciones personales, seleccionar o añadir su número de cuenta CLABE, firmarla y en caso de estar de acuerdo, enviarla. 

En este proyecto piloto no se cotejaron las facturas entregadas y registradas por los contribuyentes.

Datos del SAT indican que en 2015 se recibieron 4,200,000 declaraciones de personas físicas, 13% más que en el mismo periodo del 2014.

“El crecimiento en la presentación de las declaraciones anuales se debe primero a que el contribuyente cada vez es más consciente de cumplir con sus obligaciones fiscales, pero también tiene que ver con los formatos disponibles y las aplicaciones a su alcance”, dijo Núñez.

Contribuyentes podrán comparar información

El funcionario adelantó que otro concepto novedoso para el 2016 es que si el contribuyente tiene duda de sus ingresos, deducciones o gastos que están inmersos en su declaración precargada, podrá conocer la información con la que cuenta el SAT en su base de datos para cotejarla.

“Siempre vamos a respetar el derecho que tiene el causante; si decide esta opción, enseguida entrará al esquema tradicional para cumplir con su ejercicio fiscal. Nosotros le enseñaremos el resultado del cálculo del impuesto conforme a la información que ya conocemos de él”, dijo.

Explicó que la autoridad fiscal  sólo enviará 1 millón de declaraciones prellenadas debido a que este es un proceso que se tiene que realizar fase por fase, “es un sistema en el que estamos iniciando y no había un precedente de esa naturaleza”.

Los criterios para elegir al millón de contribuyentes es que sean personas físicas con ingresos por salarios (asalariados), con un solo patrón y que no tengan más de dos tipos de deducciones.

Además, aseguró que los causantes que no cumplen con estos requisitos también contarán con facilidades. 

A los contribuyentes, como regla general, el fisco les enseñará todos los comprobantes que recibieron en el año fiscal y los podrán clasificar, detalló.

“En esta opción no habrá ningún calculo, será a partir de que entran a la página, se identifican con su contraseña y RFC, y verán todos sus comprobantes. La clasificación que actualmente hace en papel la hará de forma electrónica”, indicó.

Aseguró que los datos que mostrarán a los contribuyentes les servirán para saber qué gastos son deducibles y cuáles tienen topes. “De tal manera que no se preocuparán por estar conservando las facturas en papel, bondades de la tecnología”, añadió.

Núñez comentó que la declaración anual del 2014 sirvió para construir el simulador que ya se puso en operación, de tal manera que los contribuyentes ya están familiarizados con los datos que tienen que proporcionar, y descartó retrasos en la presentación del ejercicio del 2015. (Con información del Economista). 





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar
reforma infonavit fovissste

¿Por qué el IMSS y el ISSSTE tienen aportaciones diferentes? La Suprema Corte lo explica

Ciberamenazas: Lo que los contribuyentes deben saber

¿Qué hago si un funcionario del SAT incurre en una mala práctica?

Por alza en impuestos, casinos de Nuevo León recaudan menos