Contribuyentes individuales pagan más que empresas
De 2007-2014, los ingresos de impuesto sobre la renta de personas físicas aumentaron de 8.8% a 8.9% del Producto Interno Bruto (PIB) mientras que el promedio de impuestos sobre utilidades corporativas bajó de 3.6% a 2.8%, señaló la OCDE.

A partir de la crisis económica global, la recaudación de impuestos corporativos ha bajado y, para cubrir sus necesidades financieras, los gobiernos ejercen mayor presión sobre los contribuyentes individuales, afirma la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Según su publicación de estadísticas tributarias, durante el periodo 2007-2014, los ingresos promedio de impuestos sobre utilidades corporativas bajaron de 3.6% a 2.8% del Producto Interno Bruto (PIB), mientras que los ingresos de impuesto sobre la renta individual aumentaron de 8.8% a 8.9% y los ingresos de Impuesto al Valor Agregado (IVA), de 6.5% a 6.8%.
“Los contribuyentes empresariales siguen encontrando maneras de pagar menos y las personas físicas terminan por pagar la factura”, dice Pascal Saint-Amans, director del Centro de Política y Administración Tributaria de la OCDE.
Afirma que la gran mayoría de los aumentos de impuestos han sido para las personas físicas, por medio de mayores contribuciones a la seguridad social, impuestos al valor agregado e impuestos sobre la renta.
Por eso, es necesario garantizar que las empresas paguen la parte que les corresponde.
Para esto, los países integrantes del G20 y de la OCDE presentaron el proyecto para combatir la Erosión de la Base Fiscal y la Reubicación de Utilidades (BEPS, por sus siglas en inglés), que ofrece a los gobiernos soluciones para cerrar las brechas en las normas internacionales que permiten que las utilidades corporativas “desaparezcan” o se reubiquen a entornos de bajos impuestos o libres de impuestos, con poca o ninguna actividad económica.
De acuerdo con las Estadísticas Tributarias, en 2014 la carga tributaria promedio en todos los países de la OCDE aumentó a 34.4% del PIB.
“El aumento en las tasas fiscales observado entre 2009 y 2014 se debe a una combinación de factores, las mayores contribuciones han consistido en aumentos del IVA y de los impuestos sobre utilidades y la renta personal, los cuales, en conjunto, representan cerca de dos tercios del incremento”, señala la OCDE.
Sólo en 2014, la recaudación promedio de impuestos sobre la renta y utilidades corporativas bajó de 3.6% a 2.8%. La baja se compensó con un aumento en las aportaciones a la seguridad social, de 8.5% a 9.2% del PIB, y un incremento menor en recaudación de IVA, reveló.
Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.