El Contribuyente
Síguenos
empty

Derechos del contribuyente, ausentes del BEPS

No se debe permitir el abuso a los derechos de los contribuyentes en favor de la recaudación, coincidieron especialistas. 

 




13 noviembre, 2015

El plan contra la erosión y la transferencia de beneficios fiscales (BEPS, por sus siglas en inglés) no ha detectado la erosión que existe actualmente en los derechos de los contribuyentes, afirmó Addy Mazz, experta en temas fiscales. 

La especialista aseguró que este proyecto impulsado por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y el G20 establece principalmente obligaciones para los contribuyentes sin visualizar sus derechos.

Mazz, representante de Uruguay en las Jornadas Latinoamericanas de Derecho Tributario, explicó que la situación se agrava ante la posible violación, de los derechos de los contribuyentes, al cumplir con el intercambio automático de información que estipulan las reglas. 

Detalló que el BEPS incrementa las obligaciones de los contribuyentes, como que revelen sus estructuras de planeación, pero no consagra sus derechos en sus recomendaciones.  

Dijo que es necesario que este proyecto establezca el derecho de los contribuyentes a la confidencialidad y derecho al debido proceso. 

Betty Andrade Rodríguez, representante de Colombia en este foro, aseguró que las autoridades no pueden permitir el abuso de los derechos de los contribuyentes, en favor de aumentar la recaudación. 

Por ello, dijo, es necesario que se fortalezcan las administraciones tributarias. La especialista recomendó que el proyecto garantice la protección de datos de los contribuyentes. 

Al respecto, Pasquale Pistone, especialista en derecho fiscal internacional, dijo que el Instituto Latinoamericano de Derecho Tributario se ha esforzado para comprobar que el derecho tributario juega un papel muy importante en la construcción de las sociedades latinoamericanas. 

En ese sentido, afirmó que es necesario que las naciones latinoamericanas que apliquen el BEPS tengan en cuenta que no únicamente se trata de su implementación, sino de tomar el contexto económico actual para adaptarlo a las necesidades de cada país. 

 





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar
reforma infonavit fovissste

¿Por qué el IMSS y el ISSSTE tienen aportaciones diferentes? La Suprema Corte lo explica

Ciberamenazas: Lo que los contribuyentes deben saber

¿Qué hago si un funcionario del SAT incurre en una mala práctica?

Por alza en impuestos, casinos de Nuevo León recaudan menos