Aprueban comisiones del Senado Miscelánea Fiscal y Ley de Ingresos
Los legisladores aplicaron 10 cambios a los dictámenes que recibieron de la Cámara de Diputados, entre otros, incrementaron los límites a deducciones personales y a los ingresos de empresas que pueden tributar en el RIF.

Las comisiones de Hacienda y Cuenta Pública y de Estudios Legislativos del Senado aprobaron con 16 votos a favor y 4 en contra, modificaciones a los dictámenes de la Miscelánea Fiscal y la Ley de Ingresos para el próximo año.
Los senadores avalaron 10 cambios a las leyes del ISR y el IEPS, así como a las Ley de Ingresos y la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.
Entre las principales modificaciones, los senadores decidieron eliminar la propuesta de bajar la cuota del IEPS que aplica a bebidas azucaradas, por lo que el pago se mantendrá en un peso por litro.
También aumentaron el límite del porcentaje para la deducción de gastos personales, que pasará de 10% a 15%, y el límite del monto permitido para que los comerciantes no deban expedir una factura, el cual aumentó de 100 a 250 pesos.
Los senadores además incrementaron el monto límite de ingresos que deben tener las empresas para acceder al Régimen de Incorporación Fiscal (RIF), que pasó de 250 mil a 300 mil pesos anuales.
También aumentaron el límite del porcentaje para la deducción de gastos personales, que pasará de 10% a 15%, y el límite del monto permitido para que los comerciantes no deban expedir una factura, el cual aumentó de 100 a 250 pesos.
Sobre el precio de las gasolinas para el próximo año, los senadores avalaron que en la Ley del IEPS se deben fijar los parámetros mínimos y máximos de la banda del precio de la gasolina y diésel.
Ignoran Ley de Derechos
Al discutir la Ley Federal de Derechos, los senadores no emitieron ningún comentario sobre las modificaciones que se realizaron a esta iniciativa por parte de los diputados, por lo que fue aprobada en comisiones sin discusión.
Esta ley establece la actualización del marco normativo fiscal, respecto del cobro o exención del pago de derechos por la prestación de servicios, así como por el uso o aprovechamiento de bienes de dominio público de la Federación.
Sobre la adición del artículo 19 Bis a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, que establece que 70% de los remanentes del Banco de México se destinen al pago de la deuda, los senadores avalaron la medida.
Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.