Alejandro Sanz, Julio Iglesias y Jarabe de Palo en la mira de Panamá por evasión de impuestos
El país caribeño investiga actualmente a las empresas promotoras de los conciertos en los cuales participaron los artistas españoles entre 2011 y 2014.

La Dirección General de Ingresos de Panamá (DGI) pidió a la autoridad tributaria española información sobre conciertos realizados en Panamá por artistas como Julio Iglesias, Enrique Iglesias, Jarabe de Palo, Raphael, La Oreja de Van Gogh y Alejandro Sanz, pues podrían haber evadido impuestos en ese país.
De acuerdo con los diarios El País y La estrella de Panamá, el país caribeño investiga actualmente a las empresas promotoras de los conciertos en los cuales participaron los artistas españoles entre 2011 y 2014.
El País dio a conocer que no se cree, por ejemplo, que los grupos españoles Jarabe de Palo o la Oreja de Van Gogh solo cobrasen unos 3,000 dólares (2.734 euros) por sus conciertos en Panamá. “Cuestan más los billetes de avión; no tiene sentido”, habría dicho la fuente.
Los espectáculos se realizaron en las siguientes fechas: el de Jarabe de Palo tuvo lugar el 10 de octubre de 2013; Enrique Iglesias actuó el 28 de agosto 2014; Julio Iglesias se presentó el 5 de febrero de 2014; Raphael actuó el 15 de marzo de 2011; Alejandro Sanz se presentó el 25 de abril de 2013 y La Oreja de Van Gogh actuó el 26 de marzo de 2014.
La solicitud de ayuda hecha por Panamá a España se enmarca dentro “del artículo 26 del convenio suscrito entre ambos países para evitar la doble imposición en materia de impuestos sobre la renta y sobre el patrimonio y como prevención de la evasión fiscal”.
También se resalta la investigación que se lleva a los espectáculos del astro del fútbol Messi, por el evento realizado en Panamá “Messi y sus amigos” donde el futbolista pudo haber recibido hasta un millón de dólares (con información de La estrella de Panamá y El País).
Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.