Empresarios consideran tomar acciones legales contra estados deudores
Los gobiernos estatales deben cerca de 120 mil millones de pesos a proveedores industriales, pese a que había ya presupuestos asignados para pagarles, dio a conocer la Concamin; Sinaloa, Coahuila y Veracruz, los más endeudados.

En caso de que los gobiernos estatales no cumplan con las obligaciones de liquidar los adeudos que mantienen con proveedores, es posible que estos comiencen a tomar acciones legales en su contra, afirmó Manuel Herrera, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin).
El representante del sector industrial aseguró que actualmente los gobiernos estatales mantienen adeudos con sus proveedores por cerca de 120 mil millones de pesos, una situación que es “insostenible”.
De acuerdo con Herrera, los estados que más deben son Sinaloa, Coahuila y Veracruz, entidades que no han pagado a industrias como la farmacéutica, de salud, de la cadena textil y vestido o de alta tecnología.
El presidente de la Concamin afirmó que no existe razón para este atraso en el pago a proveedores, que en algunos casos es de hasta 20 meses. “Los adeudos que existen ahorita se fijaron a través de presupuestos ya aprobados y teniendo los recursos para poder ejercer este tipo de deuda con diferentes proveedores, entonces no hay ningún aspecto que justifique que no se estén cubriendo los pagos”, explicó.
Por eso, la Concamin hizo un llamado tanto a los gobiernos estatales como al Legislativo para que se tomen cartas en el asunto, porque, dicen, el pago de los adeudos puede reactivar el mercado interno del país.
“Queremos que se blinde a las empresas, que se proteja más a las compañías proveedoras de las entidades federativas y que se respete el acuerdo que hay para impulsar las compras de las Pymes. Para 2016 esperamos que el gobierno realice compras por cerca de 110 mil millones de pesos a las Pymes ya que el gobierno planteó que el 35% de sus compras se destinarían a este sector”, dijo el líder industrial.
Piden que no se recorte presupuesto al Inadem y Conacyt
Manuel Herrera aprovechó para hacer un llamado al Legislativo para que no se recorten los programas del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
“Esperamos que no se recorten algunos incentivos que se han dado a estas instituciones para la innovación, ya que han beneficiado al sector productivo”, detalló el titular de Concamin.
Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.