El Contribuyente
Síguenos
empty

Buscan democratizar la productividad con zonas económicas especiales

Mientras que en los últimos 20 años la zona norte el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) por habitante aumentó 47%, en estados del sur como Chiapas, Oaxaca y Guerrero se han mantenido sin cambios: Videgaray. 

 




30 septiembre, 2015

La iniciativa por la creación de zonas económicas especiales apuesta al desarrollo, al crecimiento y a la competitividad de México, aseguró el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray.

 “Vamos por la productividad en el sur de la República”, dijo durante la presentación de la Iniciativa de la Ley Federal de zonas económicas especiales, en Puerto Chiapas.

Expuso que con base en la propuesta del Ejecutivo, se busca “ir más allá de un modelo de combate a la pobreza basado fundamentalmente en el asistencialismo a un modelo de combate a la pobreza a través del crecimiento económico y de la productividad”.

Recordó que uno de los ejes del Plan Nacional de Desarrollo para el periodo 2013-2018 es la democratización de la productividad. No sólo se trata de elevar la productividad de las industrias y regiones que en la actualidad ya son competitivas, sino de “hacer que la productividad sea una realidad para toda la población y para todas las regiones del país”, señaló el funcionario.

Explicó que en los últimos 20 años se observa una separación del país desde el punto de vista económico, en el que los estados del norte de México, desde la firma del Tratado de Libre Comercio, mostraron un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) por habitante de 47%, en términos reales.

“Sin embargo, cuando volteamos al sur, en estos mismos 20 años vemos que la productividad y que el crecimiento del PIB per cápita en Chiapas, Oaxaca y Guerrero, prácticamente se ha mantenido sin cambios, en tanto que la productividad de los estados del norte del país es casi tres veces superior a la productividad promedio en el sur del país”, dijo.

Detalló que el concepto de zonas económicas especiales funciona en diversas partes del mundo, por lo que esta iniciativa es producto del estudio y dialogo con instancias como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y la Universidad de Harvard, en Estados Unidos.

Abraham Zamora, director general del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), señaló que a nivel internacional existen más de tres mil 500 zonas económicas especiales, de las cuales menos de la mitad fueron exitosas, debido a que, a pesar de que tienen incentivos importantes, no tenían un concepto de integralidad.

Sin embargo, confío en que las zonas económicas especiales  en México están planeadas para ser exitosas, debido a que tienen una visión integral que contempla tanto la parte económica, fiscal y regulatoria, como el aspecto social y de desarrollo urbano.

Precisó que las zonas económicas especiales son un esfuerzo estructurado del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto para poner condiciones que son: incentivos, infraestructura económica para las empresas e infraestructura social y urbana para la gente, “de manera que este concepto integral nos permita el que de verdad sea exitosas”.

El directivo ejemplificó que los casos a nivel internacional muestran resultados diferentes: hay algunos en los que estas zonas generan entre 8.0 y 10 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) como sucede en Colón, Panamá, mientras que en Manaos, Brasil se generaron 50 mil empleos.

Un caso extremo es el de Shénzhen, en China, donde creció más de 150 veces el PIB per cápita de la zona, durante los últimos 30 años (de 1979 a 2009), precisó Zamora.

Iniciativa privada apoya la propuesta

El sector empresarial también celebró la propuesta del gobierno federal que se enviará al Congreso. 

Esta iniciativa “constituye una respuesta concreta a las necesidades y potencialidades del sur del país, considerando que los Estados de Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas generan el 7% de la producción nacional de bienes y servicios y concentran a cerca de 11.5 millones de mexicanos en condiciones de pobreza”, señaló Miguel Herrera, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin).

Consideró que las actividades potenciales en estas zonas son: agroindustria, alimentaria, biotecnología, química, farmacéutica, médica y sus derivados, artículos del cuidado personal, manufacturas, hule y látex de base natural, fabricación de maquinaria y equipo para los sectores agrícola y textil, generación de energía eólica, generación de energía solar fotovoltaica, industria metálica, industria de biotecnología, nanotecnología, entre otros. 

Para atraer la inversión, dijo, será necesario brindar incentivos, tales como exenciones y reducciones de pagos arancelarios e impuestos particulares, esquemas flexibles financiamiento y homologación de tarifas a la baja en los costos de servicios públicos como electricidad. 

Además se deben reducir los tiempos y costos oficiales de apertura para los nuevos negocios, contar con amplitud territorial suficiente que propicie encadenamientos productivos, y fomentar el talento y desarrollo humano de los habitantes, sugirió Herrera. 

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo también manifestó su apoyo a esta iniciativa.

“Es necesario contar con una mayor inversión pública y privada en el proyecto de infraestructura nacional”, señaló mediante un comunicado.

 





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar

¿Qué hago si un funcionario del SAT incurre en una mala práctica?

Por alza en impuestos, casinos de Nuevo León recaudan menos

Esquemas reportables serían como revelar secretos de confesión de los sacerdotes AmCham México

¿En qué casos el SAT puede romper el secreto fiscal?

Salinas-Pliego-empresarios

Salinas Pliego critica al SAT pedir que paguen impuestos y no tener citas