El SAT desmiente a Padrés
Mientras el gobernador afirma que no se pueden iniciar auditorías sin autorización del órgano fiscalizador, la dependencia asegura que es deber de las autoridades estatales fiscalizar a los contribuyentes

Luego de que Guillermo Padrés, gobernador de Sonora, aseguró que las autoridades estatales no pueden iniciar una auditoría sin autorización del Servicio de Administración Tributaria (SAT), el órgano fiscalizador desmintió tal afirmación.
Guillermo Padrés está ligado, de acuerdo con una investigación del diario Reforma, a empresas que se vieron beneficiadas por autoridades hacendarias de Sonora y que pagaron un menor monto de impuestos.
De acuerdo con el periódico, los “perdones” fiscales de Padrés a dichas empresas ascienden a 708 millones de pesos.
En el listado de las empresas que supuestamente recibieron beneficios fiscales se encuentran algunas del mismo gobernador sonorense, de su familia y de Javier Gándara, candidato panista a la gubernatura de Sonora.
Según la dependencia, es obligación del estado definir a qué contribuyentes revisar conforme a las normas del convenio de colaboración.
"Las entidades federativas definen a los contribuyentes que son susceptibles de auditoría en términos de reglamento interior del SAT", respondió el SAT, según el periódico Reforma.
Las autoridades estatales tienen la facultad y el deber de fiscalizar a los contribuyentes conforme a la normatividad del SAT (con información de Reforma).
Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.