El Contribuyente
Síguenos
empty

Las personas físicas padecen la banca en línea

Sus reclamaciones ante la Condusef se duplicaron en un año y, en cambio, bajaron 6% las de empresas




25 marzo, 2015

Las reclamaciones de personas físicas por problemas con operaciones bancarias por internet casi se duplicaron en un año al pasar de 19,788 en 2013 a 37,841 el año pasado.

En cambio las reclamaciones de las personas morales por el mismo problema bajaron 6%, de acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

Al presentar su actualización de banca múltiple y banca de desarrollo, la institución también destacó el incremento en el número de reclamaciones por problemas con los servicios de banca por teléfono celular, que aumentaron 942% en un año, al pasar de 3,661 en 2013 a 38,142 en 2014.

El presidente de la Condusef, Mario di Constanzo, afirmó que este fenómeno se debe al incremento en el número de transacciones y a la falta de un comprobante para los usuarios de la banca por celular.

“Cuando vas al banco o al cajero te imprimen un comprobante, pero en las operaciones por celular no todos te mandan un mensaje para comprobar tu transacción”, dijo el funcionario.

Banamex, BBVA Bancomer y Santander concentraron 72% de las reclamaciones.La Condusef reportó también que en 2014 recibió 4 millones 370 mil 570 reclamaciones de usuarios de bancos, por un monto de 14,043 millones 186 mil 309 pesos.

De acuerdo con el documento, Banamex, BBVA Bancomer y Santander concentraron 72% de las reclamaciones. Los dos primeros, junto con Banorte, también concentraron 71% del monto total reclamado, que equivale a 9,938 millones 273 mil 90 pesos.

Di Costanzo afirmó que entre 60 y 65 por ciento de las reclamaciones contra bancos tendrían como origen un fraude, principalmente en tarjetas de crédito y débito.

Este dato se refiere a todo tipo de fraudes, desde la pérdida de tarjeta hasta la práctica conocida como phishing, que recurre a correos electrónicos o páginas apócrifas para solicitar a los usuarios de banco sus datos personales, con el pretexto de que tienen que volver a iniciar sesión en la banca electrónica, para luego utilizarlos con dolo.

Ante esto, Di Constanzo pidió a los usuarios tener cuidado y no dar datos que normalmente no son requeridos por internet.

Banco Azteca tuvo la variación más alta de la lista, pues las reclamaciones en su contra aumentaron 111% al sumar 155,782. De éstas sólo 57.7% se resolvieron en favor de los usuarios.

En cambio, de las reclamaciones contra American Express Bank 92.3% favorecieron al usuario.

De acuerdo con la Condusef, 72.5% de las reclamaciones presentadas se resolvieron en favor de los usuarios en 2014. Esto significa 3% menos que lo registrado en 2013.





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar
reforma infonavit fovissste

¿Por qué el IMSS y el ISSSTE tienen aportaciones diferentes? La Suprema Corte lo explica

Ciberamenazas: Lo que los contribuyentes deben saber

¿Qué hago si un funcionario del SAT incurre en una mala práctica?

Por alza en impuestos, casinos de Nuevo León recaudan menos