El Contribuyente
Síguenos
empty

Repartidores con IMSS: así funcionará el nuevo registro patronal de las apps

A partir del 1 de julio, las plataformas digitales deberán registrarse ante el IMSS y cotizar por sus colaboradores que generen al menos un salario mínimo mensual. Conoce reglas, cálculos y obligaciones



24 junio, 2025

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) publicó en el Diario Oficial de la Federación las reglas del Programa Piloto de Cobertura Social para personas trabajadoras de plataformas digitales. A partir del 1 de julio, aplicaciones de reparto, movilidad y servicios bajo demanda deberán registrarse como patrones y cubrir cuotas obrero-patronales para quienes perciban ingresos netos equivalentes a, por lo menos, un salario mínimo mensual de la Ciudad de México.

Quiénes califican

  • Colaboradores que, en el mes previo, hayan generado ≥ $7 468.90 MXN (salario mínimo CDMX 2025).
  • Ingresos se calculan en neto, es decir, después de la comisión de la plataforma pero antes de costos operativos (combustible, datos, mantenimiento).
  • El IMSS definirá “tiempo efectivamente laborado” como el lapso entre aceptar la tarea y concluirla.

Cómo se calculan las cuotas

Variable Fórmula Comentario
Salario Base de Cotización (SBC) Ingreso neto mensual ÷ 30.4 Promedio diario del mes calendario
Cuota obrero-patronal SBC × % de ramo (enfermedad, retiro, etc.) El IMSS publicará tabla específica del piloto

Colectivos de repartidores han solicitado que se consideren gastos operativos en el cálculo; el Instituto aclaró que evaluará ajustes durante la fase piloto.

Obligaciones para las plataformas

  1. Registro patronal.
    Pueden optar por uno nacional o por cada Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD).
  2. Altas y bajas mensuales.
    Dentro de los primeros cinco días naturales del mes siguiente deberán enviar movimientos afiliatorios y notificar simultáneamente al IMSS y al trabajador.
  3. Pago de cuotas.
    Conforme a los plazos habituales del Seguro Social.

Línea de tiempo del programa

Fecha Hito
17 jun 2025 Publicación de reglas en DOF
1 jul 2025 Entrada en vigor; plataformas obtienen registro patronal
5 ago 2025 Primer corte para altas y bajas del mes de julio
Dic 2025 Evaluación de costos y ajustes a la metodología

Beneficios para colaboradores

  • Acceso a servicios médicos, incapacidades y pensión.
  • Guarderías y prestaciones del Régimen Obligatorio del IMSS.
  • Historial de cotización válido para créditos Infonavit y retiro.

Próximos pasos

El IMSS habilitará un portal para que las aplicaciones carguen datos de ingresos y horas efectivas. Paralelamente, sindicatos emergentes de repartidores y conductores continúan negociando la incorporación de deducciones por gastos de operación en el cálculo del salario base.

El reto estará en equilibrar cuotas justas, reconocer costos operativos y garantizar que la cobertura médica no se traduzca en desventajas competitivas para plataformas ni en menores ingresos netos para los colaboradores.

Te puede interesar

Corte rechaza amparo a TV Azteca: tribunales resolverán más de 5 mil mdp en deudas fiscales

SCJN anula cobro del 2% a apps como Uber Eats y Rappi por usar calles de la ciudad





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar

Un millón de contribuyentes desaparecen del SAT en un mes

hora de la comida

¿Invitaste a comer a un cliente? Solo una parte es deducible (y eso si cumples con todo)

Para evitar problemas con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), los contribuyentes deben tener cuidado al realizar traspasos entre cuentas.

El SAT no puede cobrarte impuestos solo con datos de terceros, confirma tribunal

El SAT actualizó el listado de plataformas digitales de residentes en el extranjero

Así puedes deducir facturas del extranjero