¿El servicio de taxi se encuentra exento de IVA?
Conoce qué tipos de transporte público terrestre están exentos de este impuesto en México según la Ley del IVA

El artículo 15, fracción V, de la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA) establece que están exentos del pago de este impuesto los servicios de transporte público terrestre de personas, siempre que cumplan con ciertas condiciones:
- Ámbito geográfico: Deben prestarse exclusivamente en áreas urbanas, suburbanas o zonas metropolitanas.
- Restricción por tecnología: No deben realizarse mediante plataformas digitales de intermediación, como Uber, Didi o Cabify, utilizando vehículos de uso particular.
Definición de Transporte Público en la Ley de Movilidad de la CDMX
Según la Ley de Movilidad de la Ciudad de México, el servicio de transporte público presenta las siguientes características:
- Es una actividad gestionada por la administración pública para satisfacer la necesidad de transporte de pasajeros o carga.
- Se ofrece a través de entidades, concesionarios o mediante permisos especiales.
- Opera de forma continua, uniforme, regular, permanente e ininterrumpida.
- Está destinado a personas indeterminadas o al público en general.
Conclusiones de la Prodecon sobre el IVA en el Transporte
La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) analizó la situación de ciertos servicios de transporte y concluyó que:
- Están exentos de IVA: Los servicios prestados por concesionarios o permisionarios de taxis de ruletero, ya sean personas físicas o morales, siempre que:
- Se ofrezcan al público en general.
- Operen en áreas urbanas, suburbanas o zonas metropolitanas.
- No utilicen plataformas digitales para la contratación del servicio.
- No están exentos de IVA: Los servicios de transporte de pasajeros contratados mediante apps como Uber, Didi o Cabify. Estos deben facturar y enterar el IVA correspondiente, ya que no cumplen con los criterios de exención establecidos por la Ley del IVA.
Para considerar
Si utilizas servicios de transporte:
- Exentos de IVA: Taxis tradicionales (ruleteros) y transporte público concesionado.
- Con IVA: Servicios contratados a través de plataformas digitales.
Esta regulación busca diferenciar entre el transporte público tradicional y los modelos de negocio emergentes basados en tecnología, asegurando un marco fiscal adecuado para cada uno.
Te puede interesar
22 mil empresas en la mira del IMSS y STPS por incumplir con el REPSE
Finiquito vs. liquidación: ¿cuál te corresponde si te despiden o renuncias?
Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.