El Contribuyente
Síguenos
empty

DART 2025: ¿Debes presentar la Declaración Anual de Riesgos de Trabajo si no tuviste accidentes?

Descubre cuándo las empresas están exentas de presentar la Declaración Anual de Riesgos de Trabajo (DART). Conoce los criterios clave para evitar sanciones y optimizar la Prima de Riesgo de Trabajo



26 febrero, 2025

Cada año, las empresas deben evaluar su siniestralidad para determinar si la Prima de Riesgo de Trabajo (PRT) del Seguro Social permanece igual, disminuye o aumenta. Para ello, deben presentar ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) la Declaración Anual de Riesgos de Trabajo (DART).

¿Quiénes están obligados a presentar la DART?

En términos generales, todas las empresas con trabajadores registrados ante el IMSS deben presentar la DART, excepto en ciertos casos específicos.

¿Qué sucede si no hubo accidentes de trabajo?

Uno de los cuestionamientos más frecuentes de los empleadores es si deben presentar la DART cuando no han registrado accidentes laborales. La respuesta radica en si hubo cambios en la Prima de Riesgo de Trabajo.

Casos en los que no se requiere presentar la DART

Según el Artículo 32, fracción V del Reglamento de Afiliación, Clasificación de Empresas, Recaudación y Fiscalización (RACERF), los patrones que se encuentren en los siguientes supuestos están exentos de presentar la declaración anual:

  • Si se inscribieron al IMSS por primera vez en el año 2024.
  • Si cambiaron de clase de riesgo debido a una modificación en sus actividades empresariales durante 2024.
  • Si la prima de riesgo determinada es exactamente la misma que la vigente en 2024.

¿Qué pasa si no tuve siniestralidad?

El hecho de no registrar accidentes de trabajo provoca una reducción en la Prima de Riesgo de Trabajo, lo que significa que la empresa puede pagar menos en sus cuotas patronales.

Sin embargo, si la empresa ya se encuentra cotizando con la prima mínima establecida por la ley, su PRT no podrá disminuir más. En este caso, la prima se mantiene sin cambios y la empresa no está obligada a presentar la DART.

Recomendaciones para los patrones

Si tu empresa no está segura de si debe presentar la declaración, se recomienda:

  • Verificar la prima de riesgo vigente y compararla con la nueva prima calculada.
  • Consultar con un especialista en seguridad social para evitar sanciones.
  • Presentar la DART en caso de duda, ya que omitirla sin justificación puede generar multas.

La presentación de la DART es una obligación clave para las empresas en México. Si bien existen casos de excepción, es fundamental evaluar si la prima de riesgo cambió antes de decidir no presentar la declaración. Mantenerse informado y en cumplimiento con el IMSS evitará problemas futuros y contribuirá a una mejor planificación financiera de la empresa.

Te puede interesar

Nueva reforma al INFONAVIT preocupa a empresas: descuentos obligatorios incluso en incapacidades

SAT suspende maquiladoras por evasión fiscal; empresarios acusan riesgos para la inversión





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar
Qué sucede con la deudas fiscales de un titular que fallece

¿Qué pasa si una persona fallecida sigue registrada como socia de una empresa?

Recuerda los días inhábiles y periodos de vacaciones de la Prodecon del 2022

La PRODECON sí trabaja Jueves y Viernes Santo: habilitan días para apoyar con la declaración anual

¿Los días santos cuentan como inhábiles? Esto dicen la ley, el SAT y los bancos

¿En qué va el Fondo de Pensiones para el Bienestar? Devoluciones superan los 1,400 millones