El Contribuyente
Síguenos
empty

RESICO 2025: Última oportunidad para cambiar de régimen

Si quieres tributar en el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) en 2025, tienes poco tiempo para presentar tu aviso. Descubre los requisitos y cómo hacer el trámite



(Imagen: El Contribuyente)
21 enero, 2025

Las personas que van a iniciar actividades y reúnen los requisitos para tributar en Régimen Simplificado de Confianza (RESICO), podrán presentar su aviso de inscripción al Registro Federal de Contribuyentes (RFC), dentro del mes siguiente al día de inicio de su actividad, lo cual podrá ser en cualquier momento del año.

Pero de acuerdo con un texto publicado por la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon), las personas físicas que en 2024 tributaron en el Régimen de Actividades Empresariales y Profesionales, o en el Régimen de Arrendamiento, y en este ejercicio fiscal 2025 quieren optar por tributar en el RESICO, deberán presentar un Aviso de actualización de actividades económicas y obligaciones a más tardar el 31 de enero de 2025.

Además, el texto indica que si la autoridad fiscal actualizó las obligaciones fiscales del contribuyente a un régimen fiscal distinto (por no presentar la declaración anual o no contar con e.firma) y desea tributar nuevamente en RESICO, en términos del artículo Décimo Quinto Transitorio de la Resolución Miscelánea Fiscal (RMF) para 2025, también deberá presentar un Aviso de actualización de actividades económicas y obligaciones a más tardar el 31 de enero de 2025.

Requisitos para tributar en el resico

La Prodecon explicó que en el RESICO pueden tributar las personas físicas que lleven a cabo cualquiera de las actividades siguientes:

  • Actividades empresariales, incluidas las actividades primarias (agrícolas, ganaderas, pesqueras y silvícolas).
  • Servicios profesionales (honorarios).
  • Otorguen el uso o goce temporal de bienes (arrendamiento).
  • Lo anterior es posible siempre que los ingresos del contribuyente obtenidos en el ejercicio inmediato anterior no excedan de 3.5 millones de pesos, o si va a iniciar actividades estime que no rebasará ese monto.

Te puede interesar





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar
Qué sucede con la deudas fiscales de un titular que fallece

¿Qué pasa si una persona fallecida sigue registrada como socia de una empresa?

Recuerda los días inhábiles y periodos de vacaciones de la Prodecon del 2022

La PRODECON sí trabaja Jueves y Viernes Santo: habilitan días para apoyar con la declaración anual

¿Los días santos cuentan como inhábiles? Esto dicen la ley, el SAT y los bancos

¿En qué va el Fondo de Pensiones para el Bienestar? Devoluciones superan los 1,400 millones