El Contribuyente
Síguenos
empty

Incertidumbre entre contribuyentes por inesperada revocación masiva de e.firmas del SAT

Entre el 23 y 28 de octubre de 2024, miles de contribuyentes en México vieron su e.firma inesperadamente revocada, afectando sus trámites fiscales y comerciales. Una encuesta revela el alcance de este problema y el impacto en diferentes sectores e industrias



12 noviembre, 2024

Entre el 23 y el 28 de octubre de 2024, miles de contribuyentes en todo México se enfrentaron a la revocación repentina de sus firmas electrónicas (e.firma) emitidas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Todas estas firmas fueron desactivadas el 23 de octubre a las 12:00, generando confusión y complicaciones en diversos trámites ante distintas autoridades e instituciones. Afortunadamente, las firmas fueron reactivadas días después.

Para conocer el impacto de este suceso, la consultora Fiscalia lanzó una encuesta el 30 de octubre dirigida a contribuyentes de distintas industrias, tanto personas físicas como morales. Con alrededor de 1,600 respuestas, el objetivo fue evaluar el efecto en el ámbito empresarial y entender los problemas específicos que enfrentaron los contribuyentes.

Fiscalia analizó y compartió los resultados, ordenándolos por pregunta para proporcionar una visión clara de las experiencias y opiniones de los afectados.

Principales resultados de la encuesta

  1. ¿Sufriste la revocación de tu e.firma el 23 de octubre de 2024?
    El 77.33% de los encuestados indicó que su e.firma fue revocada, mientras que el 14.29% no fue afectado y el 8.39% no estaba seguro. Este alto porcentaje de afectados muestra la dependencia crítica de la e.firma para trámites fiscales y administrativos.
  2. ¿Cuál es tu tipo de contribuyente?
    Un 46.46% de los encuestados fueron personas físicas, mientras que el 53.54% fueron personas morales, mostrando que ambos grupos fueron impactados de manera similar, aunque las personas morales pudieron haber sido más afectadas debido a su uso intensivo en operaciones comerciales.
  3. ¿A qué industria perteneces? (Para personas morales)
    Las personas morales encuestadas provenían de sectores diversos como servicios, comercio, construcción, automotriz y manufactura. Esta variedad resalta la amplitud del impacto y cómo afectó a empresas de distintos sectores con trámites y certificaciones frecuentes ante el SAT.
  4. ¿Para qué usas principalmente tu e.firma?
    Entre los usos principales de la e.firma, los encuestados mencionaron declaraciones de impuestos (27.81%), trámites en el Buzón Tributario (22.70%) y emisión de facturas (19.93%). Otros usos incluyeron la autenticación de documentos privados (10.95%) y trámites de comercio exterior (6.40%). Estos datos muestran que la e.firma es esencial para una amplia gama de actividades fiscales, comerciales y bancarias, y su revocación temporal tuvo un impacto directo en la operatividad diaria de muchos contribuyentes.

La consultora concluyó que la revocación masiva de e.firmas evidenció la importancia de esta herramienta en las actividades fiscales y comerciales de los contribuyentes en México, y subrayó la necesidad de garantizar estabilidad y continuidad en los servicios del SAT para evitar disrupciones similares en el futuro.

Te puede interesar





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar
El SAT debe verificar la CLABE de la declaración anual, para realizar la devolución: TFJA

Equivocarse con la CLABE no te quita tu devolución: SAT debe pagarte

La obligación de rendir cuentas no viola el derecho de libertad sindical SCJN

SCJN revive norma fiscal para corregir impuesto predial en CDMX

INFONAVIT fija fecha límite para aplicar nuevos descuentos a salarios en 2025

El SAT negó indebidamente una cancelación en el RFC por fusión de sociedades

SAT elimina facilidad para socios sin RFC: ya no se puede firmar sin clave fiscal