El Contribuyente
Síguenos
empty

¿Cómo se determina es el monto máximo de deducciones personales?

Una de las dudas frecuentes al momento de preparar la declaración anual de las personas físicas es sobre cuáles ingresos se aplica el tope de dichas deducciones



12 abril, 2024

La declaración anual de personas físicas se debe presentar al Servicio de Administración Tributaria (SAT) durante abril.

En la declaración anual, las personas físicas tienen derecho a aplicar deducciones personales, que son gastos que pueden disminuir la base gravable del Impuesto sobre la Renta (ISR), lo que puede resultar en un menor pago de impuestos.

Las deducciones personales tienen un tope establecido. Pero de acuerdo con Fiscalia, una de las dudas frecuentes al momento de preparar la declaración anual de las personas físicas es sobre cuáles ingresos se aplica el tope de dichas deducciones.

El texto indica que el Artículo 151, último párrafo, de la Ley de ISR, establece lo siguiente:

El monto total de las deducciones que podrán efectuar los contribuyentes en los términos de este artículo, no podrá exceder de la cantidad que resulte menor entre cinco salarios mínimos generales elevados al año, o del 15% del total de los ingresos del contribuyente, incluyendo aquéllos por los que no se pague el impuesto. Lo dispuesto en este párrafo no será aplicable tratándose de las fracciones III y V de este artículo.

Con esta limitación, el contribuyente tiene dos limitantes del monto que podrá deducir, debiendo aplicar la que sea menor:

Fiscalia explicó que en cuanto al total de ingresos del contribuyente, el Artículo 151 señala en el párrafo citado anteriormente, que el porcentaje del 15% se calcula sobre el total de los ingresos del contribuyente, incluyendo aquéllos por los que no se pague el impuesto.

Es decir, se deben considerar todos los ingresos del contribuyente, no solamente los acumulables.

Te puede interesar

Optimiza tu declaración anual: aprovecha las deducciones personales

¿Quiénes emitieron facturas como RIF pero debieron cambiar de régimen, deben cancelarlas?

 

 





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar
El SAT debe verificar la CLABE de la declaración anual, para realizar la devolución: TFJA

Equivocarse con la CLABE no te quita tu devolución: SAT debe pagarte

La obligación de rendir cuentas no viola el derecho de libertad sindical SCJN

SCJN revive norma fiscal para corregir impuesto predial en CDMX

INFONAVIT fija fecha límite para aplicar nuevos descuentos a salarios en 2025

El SAT negó indebidamente una cancelación en el RFC por fusión de sociedades

SAT elimina facilidad para socios sin RFC: ya no se puede firmar sin clave fiscal