El Contribuyente
Síguenos
empty

Conoce las implicaciones fiscales de llevar la contabilidad en la nube

La contabilidad en la nube tiene diversas implicaciones fiscales que pueden influir en la gestión financiera de una empresa



error SAT
19 febrero, 2024

Es común que algunas empresas conserven parte o la totalidad de su contabilidad, y para tener acceso a ella en cualquier lugar donde se encuentren, los contribuyentes pueden usar servicios de contabilidad en la nube.

Un software administrativo en la nube es una herramienta informática que permite gestionar diversos aspectos operativos de la empresa, para llevar un control completo del negocio desde cualquier lugar con acceso a internet. Esto es gracias a que la información se reúne en una sola plataforma.

Implicaciones fiscales de la contabilidad en la nube

De acuerdo con Mabel Salazar del blog Soy Conta, la contabilidad en la nube tiene diversas implicaciones fiscales que pueden influir en la gestión financiera de una empresa.

En este contexto, la especialista expuso, entre otras, las siguientes implicaciones fiscales de la contabilidad en la nube:

Cumplimiento tributario

La empresa debe asegurarse de que la plataforma de contabilidad en la nube cumple con las regulaciones fiscales y permita el cumplimiento de las obligaciones tributarias.

Según el Código Fiscal de la Federación (CFF), los contribuyentes están obligados a llevar su contabilidad adecuadamente, completa y clara, de acuerdo con lo establecido por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Respaldo de contabilidad en la nube

Es importante conservar respaldos electrónicos de los documentos fiscales, como las facturas y los recibos. De acuerdo con las normativas fiscales, se deben guardar durante 5 años mínimo, contados a partir de la fecha en que se presentaron las declaraciones.

Llevar la contabilidad en la Nube facilita el respaldo y almacenamiento de estos documentos.

Seguridad y privacidad

Las plataformas en la nube cumplen estándares de seguridad para proteger la información financiera sensible. Cumplir con las regulaciones de privacidad también es crucial para evitar problemas fiscales y legales.

Acceso remoto y auditorías

La accesibilidad remota, que provee la nube, a los datos contables puede facilitar las auditorías fiscales. Además, las autoridades tributarias pueden solicitar información electrónica, por lo que llevar la contabilidad en la nube, de forma organizada, simplifica el proceso.

Integración con sistemas fiscales

Algunas plataformas de contabilidad en la nube ofrecen integración con sistemas fiscales, facilitando la generación de reportes y declaraciones tributarias. Esto permite agilizar el proceso y reducir errores.

Costos deducibles

Los gastos asociados a la implementación y uso de tecnologías en la nube pueden ser gastos deducibles, teniendo implicaciones fiscales positivas para la empresa.

Mabel Salazar considera que llevar la contabilidad en la nube proporciona eficacia y conveniencia, pero es importante tener en cuenta las consecuencias fiscales para evitar sanciones y asegurarse de que la plataforma cumpla con los requisitos legales.

Te puede interesar

Conoce los supuestos para la negación o cancelación del REPSE

¿Cuándo me puedo cambiar al RESICO de personas físicas en 2024?

 

 





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar
El SAT debe verificar la CLABE de la declaración anual, para realizar la devolución: TFJA

Equivocarse con la CLABE no te quita tu devolución: SAT debe pagarte

La obligación de rendir cuentas no viola el derecho de libertad sindical SCJN

SCJN revive norma fiscal para corregir impuesto predial en CDMX

INFONAVIT fija fecha límite para aplicar nuevos descuentos a salarios en 2025

El SAT negó indebidamente una cancelación en el RFC por fusión de sociedades

SAT elimina facilidad para socios sin RFC: ya no se puede firmar sin clave fiscal