El Contribuyente
Síguenos
empty

Proponen impuesto a comercio electrónico por basura plástica

Los gobiernos podrían utilizar el dinero recaudado de los impuestos en la gestión de los residuos y proyectos sociales y ambientales



bolsas de plástico
(Imagen: Shutterstock)
30 noviembre, 2022

Una propuesta de Oceana en México, organización internacional dedicada a proteger los océanos del mundo, plantea que las empresas paguen un impuesto por la utilización de plástico y se regule o prohíba su uso en el comercio electrónico.

“Más que la prohibición, pongamos un impuesto que, por el uso de estos materiales que son altamente contaminantes, se tienen que responsabilizar por el costo de la gestión del manejo”, propone Oceana.

La organización también busca cambios en el comercio electrónico, ya que promueve un menor uso de los plásticos en envíos, por lo que exhorta a dejar de usarlos o implementar envolturas amigables con el ambiente.

De acuerdo con Reforma, en la Ciudad de México 9 de cada 10 personas consideran que la producción de plásticos para envolver productos es una fuente de contaminación, por lo cual la organización impulsa una petición para que las autoridades capitalinas y las empresas relacionadas con este material actúen al respecto, con base en propuestas que plantean impuestos por su manejo y alternativas a su uso.

Según la propuesta de Oceana, los gobiernos podrían utilizar el dinero recaudado de los impuestos en la gestión de los residuos y proyectos sociales y ambientales.

“En países como Alemania e India se ha prohibido el uso de plástico en el comercio electrónico. Las empresas se han adaptado a las legislaciones y ofrecen alternativas de envíos sin plásticos a sus consumidores, lo que demuestra que es posible dejar de usar plásticos innecesarios. México también puede tomar acciones para reducir este tipo de contaminación”, apunta.

Una de las medidas de las autoridades arrancó el 1 de enero de 2021, cuando entraron en vigor las reformas a la Ley de Residuos Sólidos en la CDMX, que prohíben la comercialización, distribución y entrega de plásticos y desechables de un solo uso. Un año anterior, también fue regulado el uso de bolsas de este material, señala Reforma.

 

 





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar

Powerball en Estados Unidos sorteará $835 millones de dólares este 30 de septiembre

Conoce los regímenes de aseguramiento del IMSS

SAT va tras pymes y profesionistas incumplidos en 2021 Colegio de Contadores

Pymes enfrentarán un aumento en la presión del SAT en 2024

tfja-elektra-2-mil-millones-pesos-sat

Rechaza SCJN amparo a Elektra por créditos fiscales