El Contribuyente
Síguenos
empty

Así puedes conocer los impuestos que te retienen en tu nómina

El visor de nómina es una herramienta que sirve para que los trabajadores consulten sus ingresos y retenciones por concepto de sueldos, salarios, asimilados a salarios



El Contribuyente
7 septiembre, 2022

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) recientemente invitó a los contribuyentes a revisar el Visor de comprobantes de nómina para el trabajador.

De acuerdo con el SAT, el Visor de nómina es una herramienta que sirve para que los trabajadores consulten sus ingresos y retenciones por concepto de sueldos, salarios, asimilados a salarios y pagos por separación que les realizan las empresas.

Dichos ingresos y retenciones son manifestados al SAT por los patrones, a través de los comprobantes de nómina que expiden a sus trabajadores. Estos datos sirven de insumo para el prellenado de la declaración anual.

El SAT indicó que el Visor de comprobantes de nómina para el trabajador se encuentra activo los 365 días del año, y contiene información desde el año 2017.

¿Cómo se ingresa al Visor de nómina?

Para ingresar al Visor de nómina, los contribuyentes tienen que seguir los siguientes pasos:

  • Ingresa al portal del SAT dando clic aquí.
  • Da clic en el botón INICIAR.
  • Autentícate con tu contraseña o e.firma.
  • Selecciona el ejercicio a consultar y guarda el PDF con tu información.

Puedes ver la información que publicó el SAT aquí / Fecha de publicación: julio de 2022.

Te puede interesar

¿Cuáles son las deducciones autorizadas para las personas morales en 2022?

¿Qué gana el SAT con la condonación o reducción de multas?





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar

Presume fisco alta aceptación de Factura SAT Móvil

El SAT modificó el estándar del complemento carta porte 2.0

Cuidado: el SAT te puede multar hasta por 112 mil pesos por no expedir Carta Porte

¿Los contribuyentes expulsados del RESICO pueden regresar al régimen?

¿Un día menos en la jornada laboral tendría impacto en el cómputo de plazos legales?