El Contribuyente
Síguenos
empty

Presión del SAT da resultados: aumentan 21.9% las declaraciones

Durante 2021, personas físicas y morales presentaron en conjunto 12 millones 24 mil declaraciones ante el Servicio de Administración Tributaria.



¿Existen riesgos si modifico la declaración prellenada del SAT?
(Imagen: El Contribuyente)
25 marzo, 2022

En 2021, crecieron 21.9% las declaraciones anuales, el mayor incremento de los últimos cinco años, debido a las medidas de fiscalización implementadas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Según los datos del fisco, el año pasado personas físicas y morales presentaron en conjunto 12 millones 24 mil declaraciones.

Además, como informamos, en ese año se recuperaron 123.5 pesos por cada peso invertido en actos de fiscalización, lo que implicó un ligero aumento respecto del 2020 y casi se duplicó en comparación con el 2019, cuando la efectividad fue de 78.6 pesos por cada peso invertido.

En entrevista con Reforma, Isabel Albo, socia de GLZ Abogados y especialista en consultoría en derecho fiscal, consideró que el aumento de casi 22% en las declaraciones de los contribuyentes, se debe a que prefieren cumplir por miedo a sanciones.

“Más que la educación de contribuir al gasto, ha sido un tema de reacción a la política de que el SAT va con todo, ese mensaje de que va a multar, va a revisar, todo mundo anda con esa incertidumbre de hasta dónde va a llegar, entonces mejor estar en paz con el SAT”, comentó.

Por su parte, Virginia Ríos, fiscalista y profesora en la Universidad Panamericana, dijo a Reforma, que la intensa fiscalización ha contribuido al aumento en el número de declaraciones anuales a la par de que el año pasado algunas personas físicas decidieron presentarlas por el incentivo de recibir un saldo a favor.

“Varias personas se animaron por el saldo a favor y en 2021 se estuvo devolviendo con rapidez y con saldos no muy altos”, detalló.

Herramientas para fiscalizar

Una de las medidas implementadas por el fisco fue la nueva versión de la factura CFDI 4.0, con la cual se busca tener una mayor fiscalización de los contribuyentes, de acuerdo con el contador Guillermo Mendieta, integrante de la comisión técnica de Auditoria Fiscal del Colegio de Contadores Públicos.

“Estos cambios vinieron para controlar un poco más el tema de la fiscalización, porque uno de los principales cambios importantes que tiene esta nueva versión que se habían eliminado en la versión anterior, es que se tienen que especificar el nombre y domicilio fiscal del emisor y receptor de la factura”, explicó.

Asimismo, el fisco intensificó sus facultades de comprobación, mediante auditorías o el envío de cartas invitación para autocorregir la situación de los contribuyentes.

De acuerdo con El Economista, el órgano recaudador ha incrementado de manera importante la efectividad de la recaudación, especialmente en actos de fiscalización.

El año pasado, el fisco alcanzó un nivel de recuperación de 123.5 pesos por cada peso invertido, casi el doble que en 2019.

Una parte de este incremento en la efectividad es resultado de los programas Vigilancia Profunda y Caídas Recaudatorias, que permitieron tener ingresos adicionales por 133,412 millones de pesos.

 





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar
Proponen que el SAT atienda durante sus periodos de vacaciones

Vacaciones del SAT 2025: se detienen trámites, pero no tus declaraciones

Un millón de contribuyentes desaparecen del SAT en un mes

hora de la comida

¿Invitaste a comer a un cliente? Solo una parte es deducible (y eso si cumples con todo)

Para evitar problemas con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), los contribuyentes deben tener cuidado al realizar traspasos entre cuentas.

El SAT no puede cobrarte impuestos solo con datos de terceros, confirma tribunal