El Contribuyente
Síguenos
empty

Empresas que no están en el REPSE están perdiendo contratos

Aunque todavía no es obligatorio, las empresas de servicios especializados ya se ven afectadas por no estar en el REPSE.



contratos SAT
El Contribuyente
12 agosto, 2021

Las empresas prestadoras de servicios especializados que todavía no han conseguido su registro en el Registro de Prestadores de Servicios Especializados u Obras Especializadas (REPSE) ya están perdiendo contratos.

Con la prórroga, las empresas deben contar con el registro para el 1 de septiembre. Sin embargo, cerca de 30 mil empresas ya lo tienen, y parece que los clientes prefieren a las que ya cumplieron.

En entrevista con Reforma, Javier Zepeda, director general de la Consultora BIOS, explicó que algunas empresas están cancelando contratos con prestadoras de servicios especializados que no cuentan con el registro.

En entrevista con el mismo medio, Germán de la Garza, socio en Deloitte, dijo que hay casos donde las empresas piden que todos los prestadores de servicio estén en el REPSE, aunque esto no es necesario en varios casos.

Por último, parece que muchas empresas están listas para terminar contratos con prestadores de servicio que no consigan el registro para el 1 de septiembre. Así, la empresa que contrate los servicios se puede evitar problemas con la autoridad.

Ya se ve el reacomodo del mercado

Recientemente informamos que las empresas de subcontratación especializada que ya cumplieron los requisitos legales tienen varias opciones para ofrecer sus servicios.

Actualmente estas empresas ofrecen sus servicios en áreas como salud, logística, ingeniería, administración, tecnología, atención al cliente, marketing y muchas más. El rotativo también señala que empresas de subcontratación como ManpowerGroup, Adecco o PAE pueden aprovechar la reforma para ofrecer talento mejor preparado.

En entrevista con El Economista, Jorge Pérez Izquierdo, CEO de PAE, explicó que la reforma trajo consigo un reacomodo del mercado. Así, las empresas grandes y establecidas como ManpowerGroup, Adecco o PAE ya cuentan con las especializaciones y trámites necesarios para operar; sin embargo, las nuevas empresas que cumplan con los requisitos también tienen la oportunidad en entrar al mercado.

 

Con información de Reforma y El Economista

https://reforma.com/dN4syr/pierden-contratos-por-falta-de-registro/

https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Subcontratacion-especializada-un-nuevo-mercado-que-entra-de-lleno-en-septiembre-20210809-0055.html

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Contribuyente obtiene cita en el SAT ¡con un amparo!


Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar
pluma de lujo

¿Bolígrafos de $99,000 como gasto deducible? El debate que reabrió la PRODECON

¡Atención! El 17 de marzo será día inhábil: ¿Qué implica para trabajadores y empresas?

congreso-prohibe-agresores

Descartan impuesto a herencias, pero el debate sigue abierto

Ya está disponible la versión 3.6.2. del SUA del IMSS

SUA no se actualiza aún: patrones deberán seguir aplicando los descuentos como antes