El Contribuyente
Síguenos
empty

Ingresos tributarios aumentaron 18.5% en mayo

Es el repunte más grande en ingresos tributarios que se ha dado en 2021.



Recomiendan eliminar subsidios a impuestos locales para aumentar ingresos
(Imagen: El Contribuyente)
1 julio, 2021

Esta semana se dio a conocer el reporte de Finanzas públicas y deuda pública de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) con información de los ingresos tributarios en mayo.

El reporte muestra que los ingresos tributario del sector público en general aumentaron en 18.5% en ese mes frente al mismo periodo de 2020. Así, los ingresos tributarios fueron de 278 mil millones de pesos. Además, los ingresos del sector público, además de impuestos, crecieron 31.8%, principalmente por ingresos petroleros.

Aunque hubo un repunte importante, el acumulado anual de ingresos tributarios solamente ha aumentado en 0.3% frente al mismo periodo de 2020.

Hay que notar que este es el primer gran aumento de recaudación en el año:

  • En enero, hubo una caída de 5.8% frente a enero de 2020;
  • en febrero, de 3.2%;
  • en marzo, se registró un aumento de 2.4%, y
  • en abril, otra caída de 5.6%.

El desempeño de cada impuesto

El crecimiento de mayo se debe al desempeño de estos impuestos:

  • IVA. Tuvo un aumento de 39% para llegar a 84 mil millones de pesos.
  • IEPS. Registró un crecimiento de 18% para llegara  34 mil millones de pesos.
  • ISR. El impuesto tuvo un aumento de 12% para llegar a 147 mil millones de pesos.
  • Por último, impuestos de importación aumentaron 19% para llegar a 5 mil millones de pesos.
  • De hecho, el único concepto que registró una caída fue el de otros impuestos, donde se incluyen los de venta de automóviles. Aquí, la caída fue de 31% para llegara 5 mil millones de pesos.

De acuerdo con Hacienda, el crecimiento se debe en parte a los esfuerzos de vacunación, que han regresado estabilidad a la economía. En su cuenta de Twitter, Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, dio el siguiente mensaje:

Por su parte, los ingresos petroleros tuvieron un aumento anual de 207%. Este es el mayor crecimiento desde agosto de 2016. De enero a mayo, estos ingresos suman 363 mil millones de pesos; es decir, un aumento de 86% frente al mismo periodo del año pasado.

 

Con información de Reforma, El Financiero y Animal Político

https://www.reforma.com/crecen-ingresos-tributarios-en-mayo/ar2212482

https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2021/07/01/disparo-de-318-en-ingresos-publicos-en-mayo/

htps://www.animalpolitico.com/2021/06/hacienda-aumento-tributario-credito-mayo/

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Es riesgoso limitar la reforma fiscal al combate a la evasión de impuestos: CIEP


Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar

En 2024, independientes podrán inscribirse al Infonavit

falla-antilavado-SAT

El SAT avisa que algunos de sus trámites se verán interrumpidos

La situación fiscal de un contribuyente la puede constituir la calificación de su autocorrección

El SAT trabaja en una actualización para que las personas físicas presenten la ISSIF

El subsidio para el empleo se debería actualizar como las tarifas del ISR Colegio de Contadores

El subsidio al empleo quedará en desuso en 2024, salvo por casos específicos