El Contribuyente
Síguenos
empty

Inflación anual repunta en enero, llega a 3.54%

Algunos de los productos cuyos precios subieron más son las gasolinas Magna y Premium, con incrementos del 6.06% y 5.34%, respectivamente.



9 febrero, 2021

Como cada mes, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) publicó el nuevo valor del índice nacional de precios al consumidor (INPC), el indicador económico con el que se mide la inflación en México. La inflación es el incremento generalizado en los precios de los productos y servicios a lo largo del tiempo.

El INPC de enero de 2020 es de 110.210.

Al comparar con el INPC inmediato anterior, el de diciembre de 2020, cuyo valor fue de 109.271, vemos una variación mensual del 0.86%. Por su parte, la inflación anual, al comparar el INPC de enero de 2020 con el de enero del año anterior, es de 3.54%. En enero de 2020 la inflación mensual fue de 0.48% y la anual de 3.24%.

El INPC se compone a su vez de dos subíndices, el de precios subyacentes y el de precios no subyacentes. Este último se compone de aquellos productos y servicios cuyos precios son susceptibles de sufrir variaciones abruptas, como los agropecuarios, o que están fijados por el gobierno, como los energéticos. El índice de precios subyacentes incluye a todos los demás productos y servicios.

Dentro del índice de precios subyacente, las mercancías tuvieron un incremento mensual de 0.55% y los servicios de 0.14%.

Al interior del índice de precios no subyacente, los producto agropecuarios tuvieron un incremento del 0.54% mensual, mientras los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno incrementaron en 3.81%.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

INPC – Índice Nacional de Precios al Consumidor

¿Qué productos subieron de precio?

Los productos que más subieron de precio fueron la gasolina Magna, con un incremento de 6.06%; la Premium, con un alza de 5.34%; los tubérculos, con 18.84%; el pollo, con 2.81%; los plátanos, con 12.25%, los cigarrillos, con 2.75% y los refrescos envasados, con 1.13%.

¿Qué productos bajaron de precio?

Algunos de los productos que bajaron de precio fueron el transporte aéreo, con una baja del 21.54%; los paquetes turísticos, que sufrieron una reducción del 11.64%; la cebolla, con una reducción del 18.8% y el tomate verde, que bajó en 4.9%.


Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar

Cuidado con el fraude: cómo prevenir el robo de tu devolución de impuestos

¿Qué es la declaración anual y para qué sirve?

El SAT debería proporcionar una herramienta gratuita para generar los CRIP, plantean especialistas

El SAT habilita el simulador de declaración anual de personas físicas

Contadores y empresarios tratarán de evitar colusión y evasión de impuestos

Detecta SAT millonaria evasión de impuestos en minería e industria textil

Memory: 81MB (15.82% of 512MB)