El Contribuyente
Síguenos
empty

Debido a Buen Fin, inflación baja a 3.33% en noviembre

El Inegi señaló que la duración extendida de el Buen Fin durante noviembre de este año empujó a la baja la inflación.



10 diciembre, 2020

Como cada mes, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) publicó el índice nacional de precios al consumidor (INPC), que mide la inflación, o el aumento generalizado de los precios de los productos y servicios.

El último valor del INPC, correspondiente a noviembre de 2020, es de 108.856.  Esto implica un crecimiento del 0.08% respecto al mes anterior, cuando el valor del INPC fue de 108.774, y una inflación anual del 3.33%, cuando fue de 105.346.

El INPC a su vez se compone de dos subíndices, el subyacente y el no subyacente. Este último se conforma de productos y servicios cuyos precios pueden variar abruptamente (como los agrícolas) y que son determinados aunque sea parcialmente por el gobierno (como los energéticos), mientras el primero los excluye. El valor del primero tuvo un retroceso mensual del 0.08% y un incremento anual del 2.33%.

Dentro del índice de precios subyacente, el precio de las mercancías disminuyó 0.31% y el de los servicios subió en 0.16%.

Dentro del no subyacente, los productos agropecuarios bajaron de precio en 0.4% mensual. Los energéticos y las tarifas autorizadas por el gobiernos subieron en 1.32%. Esto se debe principalmente a la conclusión del subsidio a la electricidad que hubo en 11 ciudades debido a la temporada cálida.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

INPC – Índice Nacional de Precios al Consumidor

El Inegi anota que el Buen Fin, en cuyo marco negocios de todo el país implementan descuentos en bienes y servicios, tuvo un impacto en el INPC, pues su duración pasó de cuatro a 12 días. En este sentido, los descuentos impulsaron variaciones a la baja en la inflación tanto quincenal, como mensual y anual.

Adicionalmente, el Inegi dio a conocer que debido a la pandemia de COVID-19, desde abril hace la medición del INPC por medios electrónicos y seguirá haciéndolo así hasta que no termine la emergencia sanitaria.

¿Qué productos y servicios subieron de precio?

Por el otro lado, los productos y servicios cuyos precios más disminuyeron son el limón, con 18.31%; la calabacita, con 12.89%; el aguacate, con 9.32%; la naranja, con 8.48%; el jitomate, con 8.07% y el transporte aéreo, con 5.78%.


Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar

¿Qué hacer si el IMSS te impuso la prima media injustamente?

IMSS impone prima media por no presentar DART, incluso a patrones exentos

El SAT no está obligado a emitir acuse del aviso enviado al medio de contacto del buzón tributario

El SAT ya envía alertas a asalariados que no presentaron su declaración anual

El SAT debe verificar la CLABE de la declaración anual, para realizar la devolución: TFJA

Equivocarse con la CLABE no te quita tu devolución: SAT debe pagarte