El Contribuyente
Síguenos
empty

Atención: Anexo 1-A de la RMF modifica algunas fichas de trámites fiscales

El Anexo 1-A de la Resolución Miscelánea Fiscal contiene nuevas fichas para trámites fiscales. Te decimos los cambios.



Anexo 1-A de la RMF cambia algunas fichas de trámites fiscales
21 mayo, 2020

El 14 de mayo se publicó en el Diario Oficial dela Federación el Anexo 1-A de la Resolución Miscelánea Fiscal. Este anexo contiene las fichas de los trámites fiscales que se deben realizar ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Te decimos los cambios a las fichas más importantes.

7/CFF. Solicitud de generación y actualización de la Contraseña.

Para la solicitud de generación y actualización de constraseña, tanto para personas físicas como para morales, el trámite se realizará en la página del SAT.

103/CFF. Solicitud de autorización para pagar adeudos en parcialidades o diferido.

  • El escrito libre a presentar debe contener el acreditamiento de la representación de las personas físicas o morales.
  • Se elimina el requisito de manifestar todos los hechos y circunstancias relacionados con el motivo de la promoción, así como acompañar los documentos e información que soporten tales hechos o circunstancias, y manifestar si desea pagar un importe mayor al 20% del adeudo actualizado, como pago inicial señalando el porcentaje correspondiente.
  • La resolución del trámite será dentro de los 10 días siguientes a la recepción de la solicitud de autorización de pago a plazos. La autoridad fiscal hará llegar el formato para pagar cuando menos el 20% de su adeudo actualizado a la fecha de pago, y que la resolución será notificada a través del Buzón Tributario.
  • Se reducen de 15 a 10 los días del plazo para la resolución del SAT y para la solicitud de información adicional.
  • Se aumentan de 3 a 5 los días hábiles para que surta efectos la notificación del requerimiento de documentación adicional.

123/CFF. Solicitud de copias certificadas de declaraciones presentadas por medios electrónicos.

  • Se establece un plazo máximo de 15 días, a partir de la fecha en que se haya validado el pago de derechos para que la autoridad resuelva.
  • Un máximo de 10 días posteriores a la recepción de la solicitud para que el SAT solicite información.
  • Un plazo máximo de 3 días para cumplir con la información solicitada.

124/CFF. Solicitud de copias certificadas de declaraciones presentadas en formatos fiscales en papel.

  • Un plazo máximo de 15 días a partir de la fecha en que se haya validado el pago de derechos para que la autoridad resuelva.
  • Un máximo de 10 días posteriores a la recepción de la solicitud para que el SAT solicite información,.
  • Un plazo máximo de 3 días para cumplir con la información solicitada.

125/CFF. Solicitud de constancias de declaraciones y pagos.

  • Un plazo máximo de 15 días, a partir de la fecha en que se haya validado el pago de derechos para que la autoridad resuelva.
  • Un máximo de 10 días posteriores a la recepción de la solicitud para que el SAT solicite información,.
  • Un plazo máximo de 3 días para cumplir con la información solicitada.

138/CFF. Solicitud de programas (software).

  • El trámite ya no se hace a través de Buzón Tributario, sino previa cita en la ADSC o en SAT Móvil o página de Internet.

245/CFF. Habilitación del buzón tributario y registro de mecanismos de comunicación como medios de contacto.

Se elimina el mecanismo de aviso de verificación mediante mensaje corto de texto.

296/CFF. Aclaración para subsanar las irregularidades detectadas en términos del artículo 17-H Bis del CFF, o en su caso desahogo de requerimiento o solicitud de prórroga.

  • A través de este trámite el contribuyente formula los argumentos que a su derecho convenga y aporta la información, datos, documentos y los elementos probatorios que considere pertinentes para subsanar la irregularidad detectada o desvirtuar la causa por la que se restringió temporalmente el uso de su CSD o el mecanismo que utiliza para la expedición de CFDI. Asimismo podrán desahogar el requerimiento efectuado por la autoridad y en su caso, solicitar una prórroga.
  • Se establecen los requisitos para cada tipo de petición. Se puede dar seguimiento por la vía de la página de Internet del SAT.
  • El aporte de datos será presentado a través de un caso de aclaración de conformidad con la presente ficha de trámite y en la etiqueta que la autoridad haya señalado para tales efectos a través del oficio mediante el cual se realizó el requerimiento. Asimismo, se deberá hacer referencia al folio del caso de aclaración primigenio.
  • La solicitud de prórroga se presentará a través de un caso de aclaración de conformidad con la presente ficha de trámite. Asimismo, se deberá hacer referencia al folio del caso de aclaración primigenio.

TAMBIÉN TE PUEDE INERESAR:

IMSS suspende plazos y términos para trámites por Covid-19


Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral), a la Agenda Inteligente (las noticias de negocios más relevantes),  y a nuestro canal de YouTube.





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar
El rechazo de deducciones en materia de ISR resultó ilegal en este caso

¿Te rechazaron la devolución del ISR? Esto es lo que debes hacer

El SAT negó estímulo fronterizo sin verificar un cambio de domicilio

Presenta gobierno estímulos fiscales para Polos de Bienestar

Ministra Lenia Batres queda impedida en caso fiscal clave de Elektra

¿Cómo se registran en el CFDI de nómina los costos derivados del teletrabajo

El CFDI vale como recibo de nómina… pero eso no borra tus derechos