El Contribuyente
Síguenos
empty

Días feriados, ¿qué son?

En esta pequeña guía te decimos todo lo que necesitas saber sobre los días festivos (o feriados).



Foto: Shutterstock
8 agosto, 2018


Muchos se pasan las horas laborales contando los días para que llegue el fin de semana (y los pesos, para reunir suficiente e irse de vacaciones). Sin embargo, también hay otros días de descanso que la ley otorga a los trabajadores, como los considerados días de descanso obligatorio por la Ley Federal del Trabajo (comúnmente conocidos como días festivos).

Los días feriados pueden ser de carácter patriótico, cívico, político o religioso. Durante los días de descanso obligatorio los trabajadores no están obligados a prestar sus servicios, sin embargo, deben percibir su salario íntegro.

Los días de descanso obligatorio se encuentran marcados en el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo y son:

  • El 1 de enero
  • El primer lunes de febrero, en conmemoración del 5 de febrero
  • El tercer lunes de marzo, en conmemoración del 21 de marzo
  • El 1 de mayo
  • El 16 de septiembre
  • El tercer lunes de noviembre, en conmemoración del 20 de noviembre
  • El 1 de diciembre de cada seis años, cuando el presidente electo tome el poder del ejecutivo
  • El 25 de diciembre
  • El que determinen las leyes federales y locales electorales, en el caso de elecciones ordinarias

Los empleados que trabajen días festivos tendrán derecho a que se les pague tres veces el salario de un día de trabajo ordinario. Por el otro lado, si el día de descanso obligatorio cae en domingo, adicionalmente tendrá que pagársele la prima dominical, que equivale al 25 por ciento del salario ordinario.

Ilustremos con un ejemplo: si un trabajador gana 100 pesos diarios y labora un día de descanso obligatorio, ganará 300 pesos por su día de trabajo. Si adicionalmente el día laborado cae en domingo, el total que percibirá será de 325 pesos, por la prima dominical.

Es importante señalar que este beneficio por trabajar en días festivos no es aplicable a los trabajadores que trabajan por honorarios, por outsourcing, laboran en una empresa sin utilidades o tienen menos de 60 días en la empresa.


Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral), la Agenda Inteligente (las noticias de negocios más relevantes) y nuestro canal de YouTube.





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar

Cuidado: portal del SAT genera cálculos inferiores en el pago del ISR

Gobierno perdería 12 mil mdp en impuestos de la industria de juegos y sorteos

El SAT publicó nuevas reglas para la emisión del complemento carta porte

¿Cuándo inicia el uso obligatorio de la nueva versión de la Carta Porte?

El tiempo de espera para trámites del SAT es 3.1 veces mayor que en 2019