
¿Como adultos, en qué momento debemos dejar de (o empezar a) jugar?
Pareciera que los adultos dejamos de serlo si nos ponemos a jugar. Lo cierto es que no deberíamos de dejar de hacerlo, al contrario: jugar nos enriquece.
Pareciera que los adultos dejamos de serlo si nos ponemos a jugar. Lo cierto es que no deberíamos de dejar de hacerlo, al contrario: jugar nos enriquece.
Las palabras son insuficientes para describir los tonos de gris, o de color, o de textura, de la complejidad humana. En cambio, son muy eficaces para el alto contraste, y eso es un riesgo.
La innovación, al interior de las organizaciones, se topa con pared cuando implica cambiar todo. Reinventarse no es algo para los débiles de carácter.
¿Qué pasó con el portal Negocios Inteligentes? Nuestro columnista lo cuenta como un testigo de primera mano del siempre cambiante mundo editorial.
Por ejemplo: creemos casi sin discutir que saber de vinos es “de buen gusto”, cuando en realidad lo es porque es un gusto caro, y confundimos el buen gusto con poder adquisitivo. En esto reflexiona nuestro columnista Felipe Soto Viterbo.
Trump aliviado de coronavirus será más poderoso que antes de caer enfermo: a un nivel irracional queda como héroe vencedor sobre el mal invisible de nuestros tiempos.
La pandemia hizo creer a muchas personas que era la oportunidad para finalmente escribir ese libro que todos estábamos esperando. Antes de intentarlo, lee esto.
La verdad es muchas veces inalcanzable en sí misma. Tenemos mucho más a la mano cualquier gradación de la mentira. De modo que mentimos. Todo el tiempo.
La tesis del presidente mexicano de que el pueblo es “bueno”, pero los neoliberales lo corrompieron, da más problemas que soluciones al simplificar la naturaleza humana.