El Contribuyente
Síguenos
empty

Carta Porte y la función que cumple en el registro de tus mercancías



El Contribuyente
23 mayo, 2024

Si estás leyendo este artículo, es porque seguramente necesitas más información sobre  que es la carta porte y para qué sirve . La Carta Porte es un documento digital de carácter fiscal que acredita la legal tenencia y traslado de mercancías en territorio mexicano.

Este documento es complementario al Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) y se utiliza para controlar el movimiento de mercancías por vía terrestre, aérea, marítima o fluvial.

¿Y qué es el Complemento Carta Porte?

El Complemento Carta Porte es un complemento del CFDI que contiene información detallada sobre la mercancía transportada, el origen y destino del traslado, así como los datos del transportista y el medio de transporte utilizado.

Este complemento es obligatorio para ciertos tipos de CFDI, como los que amparan el traslado de mercancías en territorio nacional.

Tipos de CFDI con Complemento Carta Porte

Actualmente, existen dos tipos de CFDI que pueden incluir el Complemento Carta Porte:

CFDI de traslado: Este tipo de CFDI se utiliza para amparar el traslado de mercancías dentro del territorio nacional.

CFDI de traslado con pedimentos: Este tipo de CFDI se utiliza para amparar el traslado de mercancías que cruzan las fronteras nacionales.

¿Quiénes están obligados a emitir Complemento Carta Porte?

La obligación de emitir Complemento Carta Porte recae en las siguientes personas:

Empresas que realizan el traslado de mercancías por cuenta propia: Estas empresas deben emitir un CFDI de traslado con Complemento Carta Porte por cada traslado que realicen.

Empresas que contratan servicios de transporte: Estas empresas deben solicitar al transportista que emita un CFDI de traslado con Complemento Carta Porte por el traslado de sus mercancías.

Transportistas que realizan traslados por cuenta ajena: Estos transportistas deben emitir un CFDI de traslado con Complemento Carta Porte por cada traslado que realicen.

¿Quiénes no necesitan emitir una Carta Porte?

Existen algunas excepciones a la obligación de emitir Complemento Carta Porte. Entre ellas se encuentran:

Traslados de mercancías cuyo valor no exceda de $5,000 pesos: En estos casos, se puede emitir un CFDI de traslado sin necesidad de incluir el Complemento Carta Porte.

Traslados de mercancías realizadas por personas físicas: Las personas físicas que realicen traslados de mercancías por su cuenta no están obligadas a emitir Complemento Carta Porte.

Traslados de mercancías amparados por otros documentos: En algunos casos, el traslado de mercancías puede estar amparado por otros documentos, como pedimentos o guías aéreas, en cuyo caso no se requiere emitir Complemento Carta Porte.

Facturación con complemento Carta Porte

Es importante mencionar que algunos proveedores de factura en línea, como Facturama, ya permiten a sus clientes facturar directamente con complemento Carta Porte 2023. Esto significa que los contribuyentes pueden emitir sus CFDI de traslado con Complemento Carta Porte de manera más rápida y sencilla, sin necesidad de utilizar software adicional.

La implementación del Complemento Carta Porte ha sido un paso importante para fortalecer el control del movimiento de mercancías en México. Este documento ha contribuido a combatir la informalidad y el contrabando, y ha facilitado la labor de las autoridades fiscales.

En palabras simples, la Carta Porte es un documento esencial para el control del movimiento de mercancías en México. Si estás obligado a emitir Complemento Carta Porte, te recomendamos que te informes sobre las diferentes opciones que tienes disponibles para hacerlo.





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar

Ratifican crédito fiscal de 18 mil mdp contra Elektra

Esto es lo que podemos esperar de los bancos centrales los próximos meses

El SAT publicó un manual para el reparto de utilidades o PTU

¿Qué países tienen reparto de utilidades o PTU?

Consejos para ahorrar para estas vacaciones de verano