El Contribuyente
Síguenos
empty

El SAT recauda 2,288 mdp por acuerdos conclusivos

La Prodecon actuó como intermediario y testigo en la tramitación de los acuerdos entre la autoridad y el contribuyente



El Contribuyente
3 marzo, 2023

La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) informó que en los primeros dos meses del año, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) recaudó 2 mil 288 millones de pesos mediante acuerdos con contribuyentes que regularizaron su situación fiscal.

La Prodecon destacó que, al cierre de febrero pasado, se recibieron 425 solicitudes para buscar acuerdos conclusivos, lo que representa un aumento del 11,5% en comparación con el mismo período del año anterior.

En su comunicado, la Prodecon explicó que actuó como intermediario y testigo en la tramitación de los acuerdos conclusivos, lo que facilitó que varios contribuyentes regularizaran su situación fiscal.

Un acuerdo conclusivo es un medio alternativo que permite a los contribuyentes sujetos a auditorías fiscales solicitar la intermediación de la Procuraduría para resolver sus diferencias con el SAT y llegar a un acuerdo.

El ombudsman fiscal subrayó que este mecanismo alternativo de solución de controversias evita que los contribuyentes recurran a un juicio con la autoridad fiscal, y exhortó a los pagadores de impuestos a optar por este mecanismo cuando estén siendo sujetos a facultades de comprobación por las autoridades fiscales federales.

Te puede interesar

El SAT publicó tasas efectivas para los servicios inmobiliarios

 





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar

En 2024, independientes podrán inscribirse al Infonavit

falla-antilavado-SAT

El SAT avisa que algunos de sus trámites se verán interrumpidos

La situación fiscal de un contribuyente la puede constituir la calificación de su autocorrección

El SAT trabaja en una actualización para que las personas físicas presenten la ISSIF

El subsidio para el empleo se debería actualizar como las tarifas del ISR Colegio de Contadores

El subsidio al empleo quedará en desuso en 2024, salvo por casos específicos