El Contribuyente
Síguenos
empty

¡Atención! Simular servicios especializados es un delito fiscal

La simulación de servicios especializados se puede dar al evadir la responsabilidad patronal y las contribuciones respectivas



El Contribuyente
27 febrero, 2023

Desde 2021 entró en vigor una reforma al outsourcing que sólo permite la subcontratación de servicios y obras especializadas que no formen parte del objeto social ni la actividad económica de las empresas contratantes.

De acuerdo con una nota publicada por Reforma, aunque la reforma del outsourcing se materializó con un enfoque laboral, no debe perderse de vista que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) también supervisa que no haya simulación de servicios profesionales, lo cual es considerado un delito fiscal.

La nota indica Adalberto Ramos, socio de Litigio y Controversia Fiscal de la firma Garrido Licona y Asociados, dijo que se está viendo un doble enfoque. Esto se debe a que se están realizando inspecciones laborales, pero también por el lado del fisco, para que no haya una simulación de servicios especializados en las empresas.

hacienda-cdmx-delitos-fiscales

Esta simulación se considera un delito fiscal, por lo que sus implicaciones no son solamente en materia laboral, advirtió el especialista durante su participación en el Quinto Congreso de Reformas y Cumplimiento, organizado por Thomson Reuters.

Ramos recordó que la simulación de servicios especializados se puede dar al evadir la responsabilidad patronal y las contribuciones respectivas.

Actualmente, la pena va de tres meses hasta nueve años de prisión, de acuerdo con el monto de lo defraudado.

El especialista resaltó que ante esto, al beneficiario de estos servicios, la autoridad fiscal le exigirá información del proveedor de los mismos, para probar que efectivamente se realizaron los servicios.

Por eso, mencionó que es importante contar con toda la información fiscal necesaria como Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI), comprobantes del pago de cuotas al IMSS e Infonavit.

– Con información de Reforma.

Te puede interesar

Multa de hasta 2 mdp por incumplir reporte de beneficiarios al SAT





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar
Un contribuyente obtuvo la baja de un crédito fiscal declarado nulo por el TFJA

Cambios en la declaración anual ponen en aprietos a empresas

El SAT debe devolver el IVA aunque los CFDI se paguen con “compensación”

La SCJN determina que el IVA pagado mediante compensación no es acreditable

Requisitos para deducir sueldos y salarios pagados en efectivo

¿Qué significa declarar en ceros al SAT y cuáles son los riesgos?

Memory: 73MB (14.26% of 512MB)