El Contribuyente
Síguenos
empty

Así es la iniciativa para que los influencers se registren en el SAT

La iniciativa plantea que los creadores de contenido se deben dar de alta como “prestadores de servicios de comunicación audiovisual”, con la finalidad de regular “publicidad engañosa”



El Contribuyente
23 mayo, 2022

Recientemente la diputada morenista, María del Rosario Merlín García, propuso una iniciativa ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para regular el contenido publicitado de influencers , la cual plantea que los creadores de contenido den parte de sus ganancias al fisco cuando sus materiales incluyan la promoción de un producto.

La iniciativa señala que los creadores debes darse de alta en el Servicio de Administración Tributaria (SAT) como “prestadores de servicios de comunicación audiovisual”, esto con la finalidad de regular “publicidad engañosa” que supuestamente estaría teniendo repercusiones públicas con casos sonados de promoción a la anorexia, a ludopatía o incluso la adicción a las drogas.

Los influencers, señala, tienen cada vez más relevancia social, por lo que sus opiniones y recomendaciones repercuten en las ventas y compras de las personas, las cuales les dan preferencia a ciertos productos, de acuerdo con Infobae.

Como reportamos, Ramiro Ávalos, vicepresidente fiscal del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) explicó que los pagos de las plataformas a los generadores de contenido son a través de transferencias bancarias a cuentas que pueden estar en México o en el extranjero, y aunque estén fuera del país deben ser reportadas al SAT.

De acuerdo con la iniciativa de Morena, también exigiría revisar los guiones de los creadores, relacionados a los videos que subirán a las plataformas “si no quieren ver truncada su carrera profesional”. En caso de no hacerlo, las autoridades podrían sancionarlos económicamente.

También busca que el anunciante especifique con claridad el contenido que publica y cuente con los “medios de prueba que acrediten la veracidad de lo que anuncian”, es decir, para que los seguidores no sean víctimas de productos que son conocidos como “milagro” o no cumplen los estándares de calidad.





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar
Así se calcula el pago en parcialidades del ISR de la declaración anual

Así es ¡Ya estamos en época de “Declaraciones Anuales”!

Los gastos funerarios son deducibles aunque se paguen en efectivo

Deducciones Personales 2025: ¿Qué gastos puedes incluir en tu Declaración?

Liverpool y Soriana impugnan aumento del Impuesto sobre Nóminas en CDMX

simulador del SAT

Simulador del SAT para la Declaración Anual 2024: Guía Completa