El Contribuyente
Síguenos
empty

¿El SAT puede fiscalizar los ingresos de youtubers y tiktokers ?

Los ingresos de YouTubers y TikTokers también pueden ser fiscalizados por el SAT a través de las transferencias bancarias que reciben



El Contribuyente
11 mayo, 2022

Las personas que generan ingresos generando contenido a través de plataformas digitales como YouTube o Tik Tok deben pagar impuestos. Pero existen dudas sobre si los youtubers y tiktokers, o influencers de redes sociales, también tienen esta obligación.

Ramiro Ávalos, vicepresidente fiscal del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), recientemente dijo a Expansión que las plataformas pagan a los creadores de contenido por conceptos de actividades como la publicidad y views. Y ese ingreso está sujeto al pago de impuestos porque es producto de una actividad empresarial.

El especialista explicó que los pagos de las plataformas a los generadores de contenido son a través de transferencias bancarias a cuentas que pueden estar en México o en el extranjero, y aunque estén fuera del país deben ser reportadas al Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Las plataformas no pagan en efectivo y las transferencias son rastreables. Es decir que habrá un momento en que la autoridad fiscal detecte ese ingreso, si no lo declara, detalló el vicepresidente del IMCP.

¿Cómo pagan impuestos los YouTubers?

Expansión indicó que si un YouTuber no está inscrito en el RFC, deberá hacerlo. Y explicó que el SAT ofrece distintos regímenes fiscales, por lo que deberá elegir uno de acuerdo a factores como su perfil profesional, nivel de ingresos en un año, si contratas personales, si compras equipo profesional.





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar
simulador del SAT

Simulador del SAT para la Declaración Anual 2024: Guía Completa

pluma de lujo

¿Bolígrafos de $99,000 como gasto deducible? El debate que reabrió la PRODECON

¡Atención! El 17 de marzo será día inhábil: ¿Qué implica para trabajadores y empresas?

congreso-prohibe-agresores

Descartan impuesto a herencias, pero el debate sigue abierto