El Contribuyente
Síguenos
empty

Ven positivos los beneficios fiscales y la reducción de trámites en la CDMX

El plan de reactivación contiene facilidades a desarrolladores inmobiliarios como reducción de trámites, digitalización y exención de pagos de predial, así como beneficios fiscales.



El Contribuyente
22 marzo, 2022

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en la Ciudad de México (CDMX) aplaudió el plan de reactivación económica que anunció el gobierno capitalino esta semana.

El plan de reactivación de la CDMX contiene facilidades a desarrolladores inmobiliarios como reducción de trámites, digitalización y exención de pagos de predial, así como beneficios fiscales para micro y pequeñas empresas, para adultos mayores y otorgamiento de becas, programas sociales y créditos.

El presidente de la Coparmex, Armando Zúñiga, dijo que son medidas positivas para impulsar la economía y que reconoce la urgencia de recuperar más de 125 mil empleos perdidos que se registran todavía.

Sin embargo, enfatizó en que las iniciativas y su aplicación e impacto deberán ser evaluadas de manera constante.

Como reportamos, un sector beneficiado será el de las micro y pequeñas empresas (Mipymes) pues recibirán la exención total del impuesto sobre nómina en los primeros tres meses de operación, además de que se revisarán los lineamientos de verificaciones, y habrá simplificación de trámites para quien quiera abrir un restaurante.

“Es positiva la condonación del Impuesto Sobre Nómina de los primeros tres meses de operación a las nuevas micro y pequeñas empresas que se instalen en la capital. Ofrecerá una señal de confianza a la inversión nacional y extranjera”, destacó la Coparmex.

En cuanto a vivienda y construcción, la secretaria de Administración y Finanzas anunció que los desarrolladores sólo deberán presentar un estudio único que contemple el impacto urbano, social y ambiental, a través de una ventanilla digital ante la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), que deberá resolver en no más de tres meses

“El plan permitirá romper inercias y acelerará el progreso y el crecimiento de la ciudad en el siguiente trienio”, dijo Luz Elena González, secretaria de Administración y Finanzas de la CDMX.





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar
El recurso de revocación debe presentarse por el buzón tributario o se considerará no interpuesto

¿Cómo se adicionan pruebas para el recurso de revocación en línea?

Confirma AMLO incremento del 20% al salario mínimo

La ley debería contemplar la imposibilidad de facturar por ciberataques, según expertos

cancelación-sello-digital

¿Qué facturas se pueden cancelar sin aceptación del receptor?