El Contribuyente
Síguenos
empty

¿Qué hacer si el SAT cancela el certificado de sello digital? Prodecon te explica

Conoce el nuevo cuaderno de Restricción y Cancelación de Certificado de Sello Digital que la Prodecon puso a disposición de los contribuyentes.



Prodecon explica qué hacer si el SAT cancela el certificado de sello digital
(Imagen: El Contribuyente)
21 febrero, 2022

La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) publicó recientemente el Cuaderno de Restricción y Cancelación de Certificado de Sello Digital 2022.

Se trata de un documento cuyo objeto es explicar qué es el Certificado de Sello Digital (CSD), para qué se utiliza, cómo se tramita y cuál es el procedimiento ante la restricción y/o la cancelación del certificado.

¿Qué es el Certificado de Sello Digital? 

El certificado es un documento electrónico mediante el cual una autoridad de certificación garantiza la vinculación entre la identidad de un sujeto o entidad y su clave pública.

El CSD es generado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para prevenir la falsificación o manipulación de datos, y cuenta con una vigencia de 4 años.

¿Para qué sirve el CSD?

De acuerdo con la Prodecon, el certificado sirve para firmar la cadena original de los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI), con la finalidad de garantizar desde su origen la autenticidad de la factura electrónica.

 

Puedes ver el Cuaderno de Restricción y Cancelación de Certificado de Sello Digital 2022 aquí / Fecha de publicación:17 de febrero de 2022.





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar
agresiva cancelación de sellos

Cuidado: el SAT podría cancelar sellos digitales de empresas sin declaración anual

SAT registra una caída de 26% en fiscalización a grandes contribuyentes

Conoce qué personas físicas y morales no pueden tributar en el RESICO.

El RESICO crece, pero muy lentamente

Para determinar lo estrictamente indispensable se debe atender a la naturaleza de las operaciones y no a su denominación

Atención: el 31 de mayo es la fecha límite para informar operaciones relevantes

Memory: 51MB (9.96% of 512MB)