El Contribuyente
Síguenos
empty

¿La prórroga al CFDI 4.0 incluye a la carta porte?

La prórroga para el uso obligatorio del CFDI 4.0 generó dudas relacionadas con el uso del complemento carta porte.



La prórroga para el uso obligatorio del CFDI 4.0, generó dudas relacionadas con el uso del complemento carta porte.
(Imagen: El Contribuyente)
22 febrero, 2022

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) recientemente anunció una ampliación del periodo de transición de la versión 3.3 a la 4.0 del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI).

Debido a lo anterior, la fecha límite para el uso obligatorio del CFDI 4.0 se recorrerá del 1 de mayo al 1 de julio de 2022.

Con la prórroga también se ampliará el plazo para el inicio del uso de la Constancia de Retenciones e Información de Pagos (CRIP) versión 2.0, el Complemento para Recepción de Pagos (CRP) versión 2.0, y el Complemento de Nómina 1.2 en su Revisión ‘C’, también a partir del 1 de julio de 2022.

Dudas relacionadas con el uso del complemento carta de porte

La prórroga a otros complementos y constancias generó algunas dudas relacionadas con el uso del complemento carta porte.

El uso obligatorio del complemento carta porte inició el 1 de enero de 2022, y existe un período en el que su incorrecta emisión no se considera infracción, que es hasta el 31 de marzo de 2022.

En este contexto, Fiscalía aclaró que no hay prórroga para el uso obligatorio o el uso correcto del complemento carta porte.

Además, recordó que la facilidad para que la incorrecta emisión del complemento no se considere infracción, se estableció en el artículo Cuadragésimo Séptimo Transitorio de la RMF para 2022, y señaló que esta disposición no ha sido modificada.

Por eso, indicó que la obligación del uso correcto del complemento carta porte continúa previsto para el 1 de abril de 2022.

 

– Con información de Fiscalia.

 





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar
Es ilegal que se niegue la devolución de IVA porque debe demostrarse el origen de los recursos

Reporta SAT devoluciones por 10 mil MDP a la fecha

Ventanilla Digital Nacional

Ventanilla Digital Nacional: el nuevo impulso para invertir y abrir empresas en México

Informalidad laboral en México: una meta ambiciosa sin estrategia clara

Qué sucede con la deudas fiscales de un titular que fallece

¿Qué pasa si una persona fallecida sigue registrada como socia de una empresa?