El Contribuyente
Síguenos
empty

Exención de IVA a productos de higiene menstrual costará 3 mil mdp

Con la tasa del 0% a los productos de higiene menstrual se espera que incremente la vigilancia para que la deducción impositiva favorezca a las consumidoras.



19 enero, 2022

El gobierno de México dejará de percibir 3 mil millones de pesos (mdp) por la exención de impuesto a los productos de higiene menstrual, informó Ricardo Sheffield, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

En octubre pasado, el Senado de México aprobó la Miscelánea Fiscal 2022 en la que se contempla una tasa del 0% a productos de gestión menstrual, como toallas sanitarias, panti protectores, tampones y copas menstruales.

Con esta aprobación, según la Profeco desde el 1 de enero, el precio de estos productos ha bajado un 10% en farmacias, tiendas y autoservicios.

EL titular de la dependencia dijo que con esta medida se espera que incremente la vigilancia para que la deducción impositiva favorezca a las consumidoras y el beneficio no se quede en los fabricantes o los distribuidores.

Además, dio a conocer que la Profeco habilitó el micrositio consumidoras.profeco.gob.mx para verificar el precio en el mercado de los productos de higiene menstrual.

En este portal es posible verificar la información referente a las características y precios de una diversidad de productos destinados a la higiene menstrual.

“A través del micrositio puedes conocer el precio de distintas presentaciones de toallas sanitarias a nivel nacional y por ciudad; el costo de distintas presentaciones de tampones y copas menstruales a nivel nacional y por ciudad” dijo.

El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, explicó en noviembre que con este trabajo en conjunto se supervisará que los precios de estos productos realmente bajen, mientras que el siguiente paso será con el sector privado.


Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar

Sheinbaum descarta nuevos impuestos a bancos, pero urge bajar tasas de interés

El rechazo de deducciones en materia de ISR resultó ilegal en este caso

¿Por qué el SAT rechazó tu devolución?

Es ilegal que se niegue la devolución de IVA porque debe demostrarse el origen de los recursos

Reporta SAT devoluciones por 10 mil MDP a la fecha

Ventanilla Digital Nacional

Ventanilla Digital Nacional: el nuevo impulso para invertir y abrir empresas en México